martes, 16 de agosto de 2016

Comienza la revolución democrática en Podemos Extremadura

Por Javier Caso Iglesias | Analista Político. Inscrito de Podemos

Quiero agradecer a todas las personas que forman parte del Grupo de Opinión de Podemos Extremadura ese gran trabajo que están realizando por clarificar los cimientos y pilares en los que se debe de asentar la recuperación de Podemos para que vuelva a ilusionar a la ciudadanía consecuencia de que se transforma en una herramienta útil para lograr los deseos de la gente.

El primer punto clarificado en el Grupo de Opinión de Podemos Extremadura es el del origen de todos los problemas existentes en Podemos, esto es, la carencia de una metodología verdaderamente democrática y participativa. Los problemas del Consejo Ciudadano Regional (CCR) de Podemos Extremadura, así como los que se padecen en un importante número de Círculos de las distintas localidades de la región; todos tienen un idéntico origen, esto es, la carencia de destrezas, conductas y habilidades democráticas por parte de los equipos de gestión de los mismos.

Es por esta razón que insisto que la alternativa a lo actual dentro de Podemos Extremadura no puede ser un quítate tu para ponerme yo que mantenga la nefasta metodología competitiva de relación al uso y que genera conflictos y desigualdades. Se necesita, previamente, comprobar si las personas que van a liderar el cambio tienen destrezas, conducta y hábitos suficientes para garantizar una democracia plena en el seno de la organización, una democracia que lo sea y no se confunda con poliarquía o esa especie de oligarquía plebiscitaria actual.

El segundo punto a clarificar por parte del Grupo de Opinión de Podemos Extremadura es el relativo a la estructura de ese Círculo Sectorial Regional que convendría constituir para trabajar de una forma decidida por el cambio de la cultura organizativa actual dentro de la organización, pues esa cultura restingente y coercitiva actual limita toda capacidad de ser alternativa en la región y a los hechos y datos me remito para decir esto.

Es obvio, en relación a lo especificado en los párrafos anteriores, que la estructura más lógica de un espacio democrático es el del poder compartido denominado "uno entre pares". Aunque cada cual asuma unas tareas específicas y concretas en función a su capacidad, deseo o ámbito, todos/as hemos de ser "uno entre pares". Todo con todos y entre todos. En especial en la función de propagar y poner en práctica nuestra idea fuerza, esto es, la metodología de la cultura democrática.

El tercer punto a clarificar por parte del Grupo de Opinión de Podemos Extremadura se puede resumir con una frase del mayo francés y que es la siguiente: "queremos la influencia, no el poder". Esto quiere decir que nuestra influencia como Círculo Sectorial Regional ha de ser extensa, amplia y poderosa para que esté la persona que esté en cualquier cargo de gestión político, organizativo o institucional, de cualquier ámbito y nivel, de Podemos Extremadura tenga cultura, hábitos y prácticas democráticas y que, de no ser así, se le pueda revocar de una forma inmediata y sencilla.

Cultura democrática de nuestros cargos de gestión política, organizativa e institucional que ha de suponer que se han de someter, soportar y gestionar adecuadamente, de una forma constante y permanente, a una crítica implacable de las personas inscritas y de la ciudadanía en general, pues como sugería Pablo Iglesias (el viejo), nuestra práctica como organización ha de ser la de "elegid a los mejores, pero luego vigiladlos como si fuesen canallas".

Estas son ideas que dejo a vuestro mejor criterio para debatirlas y enmendarlas en todo lo que se considere adecuado y oportuno.

Ánimo y adelante. Metodología, metodología y metodología. Comienza la revolución democrática dentro de Podemos Extremadura.

Y ya sabes, si formas parte de Podemos y quieres formar parte del Grupo de Opinión de Podemos Extremadura solo tienes que pedirlo. Únete, acompáñanos; te esperamos. Contacta con nosotros, escríbenos.


sábado, 13 de agosto de 2016

Ondas cerebrales y aprendizaje de nuevos patrones de comportamiento

Este es también un espacio para aprender juntos. Os traslado un interesante tema de reflexión que nos puede ayudar a mejorar y a cambiar nuestros patrones de comportamiento como personas, es el siguiente:

Las dos frecuencias de ondas cerebrales más conocidas en neurociencia son Beta y Alfa.

Cada frecuencia, medida en ciclos por segundo (Hz), tiene su propio conjunto de características que representa un nivel específico de la actividad cerebral y por lo tanto un estado específico de la conciencia.

Beta (14-40Hz): las ondas cerebrales beta se asocian con la conciencia normal de vigilia y un mayor estado de alerta. Aunque importante para que funcione eficazmente en la vida cotidiana, los niveles de beta más altos se traducen en estrés, ansiedad e inquietud. Con la mayoría de los adultos con actividad principalmente en Beta durante sus horas de vigilia no es de extrañar que el estrés sea un problema de salud más común de hoy en día.

Alfa (7.5-14Hz): las ondas cerebrales Alfa están presentes en los momentos de relajación, reflexión y concentración.
Las ondas Alfa aumentan la imaginación, la atención, la memoria, el aprendizaje y el conocimiento.
La ondas cerebrales Alfa activan la intuición, que se vuelve más clara y más profunda cuanto más nos acercamos a 7,5 Hz.

Relajándose y evitando los sentimientos y las emociones negativas se aprende mejor, pues nuestra mente está más predispuesta a adquirir conocimientos y nuevos patrones de comportamiento con más facilidad.

Noticia de interés relacionada:

La sincronización de ondas cerebrales probablemente preceda a los cambios en las sinapsis, o conexiones entre las neuronas, que se considera son la base del aprendizaje y la memoria a largo plazo.
http://goo.gl/bI6loK

sábado, 6 de agosto de 2016

Los errores son el pago necesario para aprender de forma certera

Por Javier Caso Iglesias | Analista Político

Como solía decir Thomas Alva Édison: “Siempre estamos aprendiendo cómo no debemos de hacer las cosas”. También Pablo Picasso opinaba de forma similar cuando afirmaba: "Siempre estoy haciendo lo que no puedo hacer para poder aprender cómo hacerlo".

Los seres humanos para evolucionar tienen/tenemos estas pautas de comportamiento que tan brillantemente describen con sus palabras Thomas Édison y Pablo Picasso. Es por esta razón por la que he aprendido a no enfadarme cuando los demás cometen errores, simplemente ayudo a corregirlos; pues entiendo que esos errores son el pago necesario para aprender la forma certera de hacer las cosas.

La cultura popular ya lo decía: "Equivocarse es de sabios". Y Johann Wolfgang von Goethe lo ratificaba: "El único hombre que no se equivoca es el que nunca hace nada". Y es que, según un estudio canadiense publicado en la revista Psychology and Aging, nuestro cerebro aprende mejor de los errores que de los aciertos. Por tanto sugiero, para todos los temas, no hacer leña del árbol caído. Actuemos como buenos pedagogos, sin rencor o resentimiento, simplemente ayudemos, con el conocimiento adquirido de los errores propios o ajenos, a hacer las cosas de otra manera.

Pensemos siempre que el objetivo es el empoderamiento de la ciudadanía, de toda la ciudadanía sin exclusiones -lo que incluye trabajar también por la elevación de la conciencia de aquellos que se equivocan-. Y el único método para conseguirlo es la democracia, pues a través de la poliarquía (del quítate tu para ponerme yo) seguiríamos estancados en el error cambiando solo a los titulares encargados de cometerlos.

Para terminar pedir encarecidamente que lean con atención el artículo al que di el título "Sobre la praxis política de la vota-botacracia (poliarquía)": http://goo.gl/aAXKYx

Estas son mis ideas que dejo a vuestro mejor criterio.

martes, 19 de julio de 2016

Podemos necesita metodología inclusiva y mediadores para cohesionar el proyecto si no quiere fracasar

Por Javier Caso Iglesias | Analista Político

Hace unos días recorría las redes de Telegram y Whatsapp de Podemos un mensaje de un compañero del que no voy a desvelar su identidad, en él se aportaban sólidas razones del fracaso acaecido el 26-J por parte de Podemos, de creer que se iban a tomar los cielos por asalto y a dar el sorpasso al PSOE a perder más de un millón de votos tras el recuento electoral.

Entre otras cosas este compañero dice: "Podemos entra en el juego político por necesidad para cambiar las cosas desde dentro. Recoge la indignación y el inconformismo de la calle frente a la situación precaria a la que nos somete el gobierno". "¿Sí Podemos recoge la disconformidad de la gente, por qué apelamos a la unidad y a la agrupación de pensamientos sobre una única dirección marcada desde la cúpula y órganos de Podemos? ¿Creéis que realmente debemos hacer gala del corporativismo al igual que un partido tradicional?". "Llevo escuchando siempre lo mismo desde la organización de podemos... 'No es momento por el tiempo político. Estamos inmersos en elecciones. Las bases que tengan paciencia'. ¿No se parece esto demasiado a las promesas que no nos creemos de otros partidos?" "Algunos pedimos y exigimos validaciones de círculos,  que somos las bases, necesarios para hacernos fuertes... Al fin y al cabo nosotros somos Podemos... Los que trabajan el voto y estamos en la pomada todos los días... Y cuando exigimos, nos llaman antiPodemos, que queremos romper el partido y otras lindezas. El sentido y la identidad de Podemos se está perdiendo desde las bases y esto tiene repercusión en los resultados. Pero seguiremos teniendo paciencia, esperando promesas, pidiendo potestad y permiso en las líneas de trabajo, y que no se salgan de lo marcado por la dirección..." "Mientras en Podemos no se admitan diferencias de opiniones, reivindicaciones que son nuestro derecho y además se vapulee y se sacrifique a las personas por ello... Mal, mal vamos. Bienvenido al corporativismo y a un nuevo partido tradicional más. Ahora como de costumbre a recibir toca... Por decir lo que quizás mucha gente de Podemos piensa y no dice por miedo o por no salir en la foto.

Lo que debe ser no puede venir del no-ser

Por mi parte decir que estoy totalmente de acuerdo con lo que se manifiesta en el texto del compañero. Como certeramente indicara Aristóteles, hablando también de metodología, lo que debe ser no puede venir del no-ser, pues del no-ser no puede obtenerse nada. Es obvio, pues aquellos -me refiero a una mayoría de personas que conforman los Consejos Ciudadanos y de Coordinación tanto a nivel autonómico como local- que en su día a día no demuestran una metodología participativa y democrática es que no la tienen y los aplazamientos que piden para desplegarla un simple engaño de trileros. Las metodologías son a priori y no a posteriori. Además, la ciudadanía no necesita representantes, pues se sabe representar sola; lo que necesita son personas mandatadas en las instituciones que sepan trasladar a las mismas lo que el pueblo desea. Para ello nada mejor que consultar periódicamente al pueblo, cosa que por cierto Podemos prometió y que las nuevas tecnologías posibilitan.

Y ya que hablamos de metodología comentar a todas las personas que lean este artículo que sería muy importante ir localizando textos que de forma clara, sencilla y precisa expongan la metodología y valores que representamos. Sería positivo elaborar, por ejemplo, un decálogo que resumiera todo aquello que estamos expresando quienes a los métodos corporativistas y burocráticos en Podemos nos oponemos.

Hacer esto es muy conveniente para que sirva de guía. Actualmente Podemos carece de esta herramienta metodológica, es por ello que todas sus estructuras languidecen y la gente muestra apatía hacia las ideas de Podemos, pues lo que ve en la práctica las contradice. No hemos logrado conformar espacios cooperativos, más bien lo contrario, espacios competitivos de lucha despiadada por el poder. Más allá del conocido como "quítate tu para ponerme yo" no hay propuestas, ni metodologías de comportamientos, usos y costumbres políticas diferentes a lo ya conocido.

Como se podría decir parafraseando a Einstein, si Podemos quiere lograr cosas diferentes a los partidos políticos clásicos y tradicionales no puede hacer lo mismo que ellos. Y en lo organizativo es lo que hace, incluso peor que ellos, pues la democracia interna brilla por su ausencia.

Pensar en cómo resolvemos los desacuerdos

Otra tarea relacionada con la metodológica apuntada en los párrafos anteriores es pensar en cómo resolvemos los desacuerdos entre compañeros/as de Podemos, esa es una habilidad en la que tenemos que especializarnos. Al menos para poder hablar de qué cuestiones, temas o comportamientos nos han molestado o nos incomodan de otras personas o sensibilidades y viceversa. Este es nuestro gran reto dentro de Podemos. Si nuestra metodología es buena hemos de ser capaces de que otros la adopten como propia y podamos convivir y colaborar todos con normalidad. De no ser así no conseguiremos otra cosa que seguir alentando luchas internas que no desbrozarán el camino a la democracia, sino que solo sustituirán un grupo identitario de poder por otro.

Por ello hemos de intentar hablar todas las cosas, sin evitar temas tabú y sin mirar para otro lado ante un problema; así como ver que comportamientos de otros compañeros o sensibilidades nos molestan y abordarlos mutuamente, con ellos y ellos con nosotros, para tener la posibilidad de cambiar. Socrates decía que el mal se produce por la ignorancia del bien. Nuestra labor ha de ser no dejar a las personas en la ignorancia, para ello hemos de ayudarlas a que conozcan el bien que no es otra cosa que una técnica, una metodología inclusiva y empática de relación.

Y como ejemplo y por abordar en este artículo una práctica concreta que nos puede ayudar a ese empoderamiento de la ciudadanía, de los círculos y de los/as inscritos/as a Podemos indicar y sugerir a quienes lean estas líneas que podríamos hacer un taller online por Telegram o Whatsapp para localizar los cuellos de botella que limitan el pleno funcionamiento de los círculos de Podemos en la zona. Para ello nada mejor que el método socrático conocido como Mayéutica, esto es, el arte de hacer preguntas para conseguir el desarrollo de un proyecto colectivo.

La primera pregunta podría ser la enunciada más arriba: ¿Cuales son los cuellos de botella que frenan el pleno desarrollo de los círculos de nuestra zona?

Otras preguntas podrían ser las siguientes:

¿Son los círculos espacios amables de relación?

¿Se acepta con normalidad la diversidad de criterios y pensamientos?

¿Existe plena confianza con todas las personas que forman parte del círculo?

¿Se contacta y se tienen en cuenta las opiniones de todos los inscritos/as?

¿Cuantas reuniones se celebran en las que participen todos los inscritos/as?

¿Que porcentaje de personas del total de los inscritos/as participan en las reuniones?

¿Que medidas concretas y temporalizadas en el tiempo se han adoptado para conocer las razones y motivar a participar a los inscritos/as que no participan en las reuniones?

¿Existe empatía entre todas las personas del círculo?

¿Se dan comportamientos soberbios y prepotentes en el círculo?

¿Alguien tiene ínfulas que le llevan a adoptar roles paternalistas y de tutela para con los demás?

¿Alguien se comporta de forma patrimonialista como si la organización o el círculo fuera suyo por ocupar algún cargo en su Consejo Ciudadano?

¿Se dan en el círculo relaciones simétricas o imperan las piramidales y de autoridad?

¿Se debate entre las diferentes sensibilidades, de participar en el círculo, sosegadamente o a cara de perro y con crispación?

Se me ocurren muchas más preguntas, pero las expuestas pueden servir como ejemplo para llevar a cabo este taller online por Telegram o Whatsapp para localizar los cuellos de botella que limitan el pleno funcionamiento de los círculos de Podemos en la zona.

¿Qué os parece la idea? Es una sugerencia que dejo a vuestro mejor criterio.

Nota: Por cierto, este taller online también lo podéis trasladar a otros grupos de Whatsapp o Telegram de Podemos para que se animen a participar en el mismo.

sábado, 16 de julio de 2016

¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en PODEMOS?

Por Javier Caso Iglesias | Analista Político

Según se indica en su código ético, "PODEMOS nace como herramienta para la participación ciudadana y la unidad popular. Aspiramos a recuperar la política para ponerla al servicio de las personas. PODEMOS es un método: la democracia. Promovemos la participación democrática directa de todas las personas en los ámbitos de la decisión política, así como en la ejecución de las políticas públicas".

A pesar de esta declaración de principios en PODEMOS la participación ciudadana brilla por su ausencia, es más también brilla por su ausencia la participación de sus inscritos en la organización. Se está vulnerando, por tanto, ese principio que dice: "La participación ciudadana es un derecho constitucional de la ciudadanía y un mandato imperativo que la Constitución y la Declaración Universal de los Derechos Humanos dicta.".

En la actualidad en PODEMOS, en especial en la localidad y región en la que resido, no existe ni cultura ni metodología participativa, pues la organización carece de las mínimas técnicas, procedimientos, recursos didácticos, medios, diseño de procesos participativos, etc... Y de no ser así que me digan dónde se encuentra el Plan para el Fomento de la Participación de PODEMOS.

Dado que PODEMOS carece de un Plan para el Fomento de la Participación y la consecuencia más clara de esta carencia ha sido la pérdida de más de un millón de votos en las pasadas elecciones del 26-J -pues aquellas organizaciones que no fidelizan a sus votantes e inscritos, mediante la implicación activa que la participación garantiza, están sujetas a los avatares caprichosos del destino-, a continuación le dejo unas recomendaciones para que PODEMOS las tenga en cuenta extraídas y resumidas de la Guía Práctica para la Implementación de la Participación Ciudadana, son las siguientes:


En primer lugar indicar, como así establecen los más elementales manuales, que la metodología participativa es un proceso de trabajo que concibe a los participantes de los procesos como agentes activos en la construcción del conocimiento y no como agentes pasivos, simplemente receptores; de esta forma promueve y procura que todos los integrantes del grupo participen. Cuando se utiliza esta técnica en trabajo social, la percepción, análisis y solución de los problemas no depende ya solo del experto, sino que se tiene en cuenta de manera primordial a los beneficiarios, a los usuarios o actores sociales y sus expectativas, sus percepciones y necesidades.

Por tanto, la promoción de la participación ciudadana implica un esfuerzo para:
▪ Conocer: Conocer, escuchar y entender las aspiraciones, demandas, capacidades de los diferentes colectivos y personas que forman parte de la organización.
▪ Intermediar: Identificar las posiciones e intereses, equilibrar fuerzas, crear alternativas para articular constructivamente los intereses legítimos de los diferentes grupos, colectivos y personas.
▪ Crear Visión: Facilitar una creación de visión de futuro. Compartida e integrada.
▪ Colaborar: Construir alianzas para impulsar los cambios.
▪ Convencer y Conmover: Explicar y comunicar valores, crear cultura.

Ello supone:
▪ Entender la participación como un medio que se orienta a la consecución de objetivos. La participación no es un fin en sí mismo. La ciudadanía no se reúne por el mero afán de participar, sino porque a través de la participación y acciones de voluntariado pretende mejorar la calidad de vida del entorno en el que viven y contribuir así al desarrollo sostenible del mismo.
▪ Asumir el liderazgo del proceso participativo y manifestar la voluntad política de efectuar una actuación participada.
▪ Integrar a aquellos colectivos sociales y personas por lo general excluidos o marginados de los procesos de toma de decisiones.
▪ Vincular al máximo número de personas, asociaciones y colectivos que se encuentren dispuestos a participar.
▪ Formar/Capacitar a la ciudadanía en la toma de decisiones en las que participa.
▪ Potenciar el papel de las asociaciones vecinales y ciudadanas otorgándoles un rol relevante durante todo el proceso de conformación de una nueva política y de sus planes de actuación, desde su diseño hasta su evaluación.
▪ Articular procedimientos de participación dirigidos a la ciudadanía no organizada y que, sin embargo, tiene reconocido el derecho a la participación y se encuentra capacitada para implicarse en la gestión de los asuntos públicos.
▪ Mejorar la eficacia y transparencia de los canales de información entre la ciudadanía y la organización.
▪ La posibilidad de asumir como decisiones vinculantes las que se tomen por consenso en los órganos de participación.

Y para que la ciudadanía puedan desempeñar sus funciones y participar en la vida pública adecuadamente, es necesario fomentar como un valor clave la formación o capacitación en torno a múltiples enfoques y herramientas:
▪ En valores (género, medio ambiente, interculturalidad, inmigración, planificación urbanística,…),
▪ En destrezas para la comunicación y la gestión (marketing social, resolución de conflictos, negociación, liderazgo, trabajo en equipo, gestión de reuniones, contabilidad, elaboración de programas y memorias, legislación, TIC…),
▪ En metodologías participativas, siendo necesario fomentar como un valor clave la formación/motivación en torno a múltiples enfoques y herramientas. El diagnóstico también debe abordar estas cuestiones.

En la articulación de estas redes ciudadanas participativas hay que tener en cuenta los siguientes puntos:
✓ Identificar a los diferentes agentes que van a tomar parte de este proceso, tanto dentro como fuera de la organización.
✓ Mantener abiertos y activos los canales informativo-comunicativos, formales e informales, entre todos ellos.
✓ Establecer los diferentes niveles de implicación y expectativa de los participantes.
✓ Asegurar la transparencia y la accesibilidad a la información y al conocimiento disponible.

Fomentar la participación ciudadana no es cómodo ni fácil pero mejorará, y mucho, la gestión de la organización.

Como se indica, el diagnóstico también debe abordar estas cuestiones. Por tanto estas son algunas fórmulas a emplear para realizar un diagnóstico:
▪ Cuestionarios individuales.
▪ Consulta deliberativa.
▪ Foros de debate virtual.
▪ Grupos de trabajo.
▪ Grupos de discusión.
▪ Estudio por personas o entidad especializada.

Con todo ello facilitaremos la adquisición de competencias instrumentales y habilidades operativas especialmente participativas y comunicativas.

La recomendación "democratizar la democracia" se sintetiza en ofertar y promover oportunidades de participación en dos ejes básicos:
▪ Desarrollo de procesos y órganos concretos (consultas populares, consejos consultivos, comités de ciudadanos, consejos de gestión,…)
▪ Ofertas de oportunidades de participación y su regulación. La regulación supone coordinar los diversos actores y sus actividades, los recursos asignados o distribuidos y la prevención de reales o potenciales conflictos.

Conviene recordar e insistir en que un proceso participativo es aquel que de manera integral contempla las fases siguientes:
▪ Fase de información, mediante la cual se trata de difundir al conjunto de la ciudadanía afectada la materia o proyecto sobre el cual se pretende la participación, utilizando las técnicas metodológicas pertinentes.
▪ Fase de debate ciudadano, mediante la cual y empleando las metodologías adecuadas se promueve el diagnóstico, debate y propuestas de la ciudadanía.
▪ Fase de devolución, mediante la cual se traslada a las personas participantes y al conjunto de la ciudadanía el resultado del proceso.
▪ Fase de ejecución, mediante la cual se adoptan los acuerdos necesarios para llevar a cabo lo decidido entre la ciudadanía y la organización.
▪ Fase de revisión del proceso en sí mismo.
▪ Fase de evaluación, mediante la cual se evalúa el grado de cumplimiento de lo acordado en relación con lo finalmente ejecutado.

Los criterios óptimos para evaluar el aparato metodológico de la participación son:
▪ En primer lugar, la medida en que operen como un factor inclusivo y no exclusivo en relación a los agentes sociales, ciudadanos y políticos que deben implicarse.
▪ Y en segundo término, su utilidad en relación a las diferentes fases constitutivas del proceso participativo (Información, Deliberación, Decisión y Rendición de Cuentas,…)

Es importante considerar, como se ha dicho, que las políticas de participación ciudadana tienen carácter transversal. Además, es conveniente reiterar que no se participa por participar, si no en materias concretas. Para ello es necesario planificar el proceso participativo a través de los siguientes pasos:
1. Definir el Qué del proceso: Abrir un proceso participativo o instituir un órgano estable de participación requiere en primer lugar definir qué asuntos concretos y con qué políticas se relacionan los asuntos que van a ser sometidos a discusión.
2. Definir el Quién del proceso: Abrir un proceso participativo o instituir un órgano estable de participación significa también clarificar explícitamente los roles de los distintos agentes que van a implicarse en su desarrollo, tanto los que ejercen la representación de la organización como los que comparecen en nombre de la sociedad civil o ciudadanía.
3.  Definir el Cómo del proceso: Los procesos participativos pueden incorporar una o varias herramientas y técnicas, aplicables en uno o varios espacios ordenados de discusión. Los órganos estables de participación funcionan conforme a determinadas reglas y sirven de marco para el despliegue de uno o varios procesos participativos.
4. Definir el Cuándo del proceso: Los procesos participativos deben presentarse tasados y distribuidos en el tiempo, de forma que esta dimensión tenga también un efecto inclusivo. El tiempo es un bien escaso también para la ciudadanía, incluyendo la asociada.
5. Prefigurar los Resultados del proceso: Los procesos participativos y los ciclos de actividad de los órganos estables de participación tienen un fin: la producción de conocimiento ciudadano en torno al asunto o asuntos puestos en cuestión.
6. Establecer mecanismos aptos para el ejercicio de Rendición de Cuentas: Con independencia de a quién haya correspondido la iniciativa primera del proceso participativo, sus resultados se deben incorporar de un modo u otro a la toma de decisiones públicas cuya puesta en práctica compete a la organización.

Antes de poder confirmar, mediante evidencias objetivas, que se ha cumplido todo lo previsto en el Plan Estratégico, debe iniciarse un proceso de validación del trabajo participativo realizado, de las acciones definidas y del documento final del Plan. Para ello la etapa del proceso del Plan, relativa al seguimiento y evaluación del mismo, permite constatar el cumplimiento de las acciones y compromisos propuestos, así como analizar el proceso y los resultados obtenidos, especialmente en relación con la participación ciudadana.


domingo, 10 de julio de 2016

Asamblea Ciudadana de Podemos Extremadura. O ciudadanización de la democracia o aparatismo burocrático

Por Javier Caso Iglesias | Analista Político

En las últimas entrevistas concedidas Juan Carlos Monedero lo ha dicho alto y claro, esperemos que Pablo Iglesias, Ínigo Errejón, Carolina Bescansa y Pablo Echenique lo entiendan:
1.- En la reflexión acerca del millón de votos, tenemos que preguntarnos qué hemos hecho mal, no qué nos ha quitado votos.
2.- La lógica partidista sacrifica los vagones para primar la locomotora, algo que se me hacía cercano a la vieja política y que todavía puede estar escondido en algunos rincones de la organización.
3.- Estamos en una crisis civilizatoria, pues cambia el mundo del trabajo, los flujos migratorios, el envejecimiento, cambia nuestra vida cotidiana y si cambia todo esto, es evidente que la ciudadanía tiene que enfrentar los contornos de un nuevo contrato social. Y eso es algo que ninguna vanguardia va a solventar.
4.- Unidos Podemos tiene que ser un partido de nuevo tipo, donde existan nuevas formas de militancia diferentes de las tradicionales, que te permitan entrar y salir, y que trasladen la condición líquida de la sociedad a los partidos.
5.- Hay quién prefiere quedarse en la inconmovible certeza de su lectura antes que atreverse a la incertidumbre de entrar en sitios inexplorados. Unidos Podemos ha avanzado hacia posiciones muy novedosas, eso no quita que siga habiendo dos almas, una como muleta del PSOE y otra dispuesta a entender que los partidos son herramientas para conseguir la emancipación, que lo importante es el para qué y que el cómo es instrumental. Se está haciendo ese viaje y tenemos que hacerlo. En todo caso, las fricciones entre Podemos e IU se disuelven construyendo un frente amplio en el que estén Equo, las Mareas, En Comú Podem, etc., en el que cada cual tenga su identidad particular, pero al mismo tiempo todos vayamos en la dirección correcta.
6.- Siempre va a haber gente que, como en los viejos partidos, construya oligarquías o leyes de hierro, por lo que es bueno que se rote. Hay que mirar en muchos sitios y ensayar.

En Extremadura comenzamos a avanzar en ese sentido, el primer paso ha sido activar el procedimiento de consulta sobre la Convocatoria de una Asamblea Ciudadana. Pues, como se afirma por parte de un número importante de Círculos de Podemos en la región, cito literalmente, "teniendo en cuenta que durante este tiempo político que consta de dos años hemos estado inmersos en numerosos procesos electorales, y debido al ritmo acelerado el cual nos han impedido que desarrollásemos una Asamblea Ciudadana; y dado que este ritmo tras el 26J ha cambiado, ahora es el momento apropiado para hacer la primera Asamblea Ciudadana en Extremadura. Donde tanto inscritos como activistas hablemos del camino recorrido hasta ahora, de líneas políticas y de trabajo futuro que debemos marcarnos para seguir caminando por el cambio de Extremadura, donde los Círculos seamos partícipes activos de este cambio con nuestro empoderamiento que al menos a fecha de hoy no es tangible".

Por mi parte opinio que recabar apoyos de inscritos puede ser una actividad interesante -y complementaria a esta que comienzan a llevar a cabo los Círculos de Podemos en Extremadura- a realizar por parte de los Grupos de Opinión de Podemos que se están conformando en la región. Esta tarea puede servir también para sondear la opinión de los inscritos sobre la necesidad de ir planteando con claridad el tipo de organización que queremos y nuestra posición política clara.

Mi criterio ya lo conocéis y coincide bastante con el de Juan Carlos Monedero, pienso que frente al partido de tipo clásico y populista por el que han apostado y apuestan los denominados "Equipos CQP" (Claro que Podemos), nosotros hemos de trabajar por una estructura política que ciudadanice la democracia y empodere a los/as incritos/as y a la gente frente al aparatismo burocrático y excluyente que han promovido los Equipos CQP.

Unidos Podemos ha de ser como el sujeto del devenir que, en su día, definió Aristóteles, una organización en avance de forma permanente e inexorable hacia el desarrollo inherente de todas las potencialidades que le son propias (a sus inscritos y a la ciudadanía en general); Al igual que la semilla que tiende a ser planta, o el embrión que tiende a ser organismo. Y, a este fin, debe estar puesta toda la organización, en especial sus órganos de gestión que deben de dejar de ser aparatos burocráticos y excluyentes como hasta ahora.

¿Qué os parece a vosotros?

viernes, 8 de julio de 2016

La Asamblea Ciudadana Regional y la tarea de los grupos de opinión de Podemos Extremadura

Javier Caso Iglesias | Analista Político
 

La tarea de los grupos de opinión de Podemos Extremadura ha de ser, durante esta etapa estival, ir recogiendo opiniones, sugerencias e ideas para que, después del verano, ir organizando con la mayor participación y aportación de la gente posible esa necesaria convocatoria de la Asamblea Ciudadana Regional de Podemos Extremadura que, con el título, "Que no te de miedo la democracia" se hace vital desarrollar al objeto de reflexionar sobre la necesidad de abrir y democratizar las decisiones de Podemos de Extremadura para que no sean tomadas en exclusiva por el Consejo de Coordinación sin la  participación del Consejo Ciudadano y de la Asamblea Ciudadana Regional.

Será positivo pues reunirse, una vez pasado el verano y tanto online como presencialmente, para intercambiar ideas y puntos de vista. Así como para invitar a estos encuentros a otras personas de otros grupos de opinión que se están conformando en la zona y por toda la región.

La mayoría de estos grupos de personas coinciden en ese trabajo y tarea de hacer de Podemos Extremadura un lugar más abierto, inclusivo y participativo en el que se nos tenga en cuenta a todos y no existan, como hasta ahora, vetos ni exclusiones.

Además, también coincidimos en pedir la convocatoria, para después del verano, de una Asamblea Ciudadana Regional que haga más transparente, participativa y democrática la toma de decisiones dentro de Podemos Extremadura. Pues entendemos que la cultura piramidal de los equipos CQP ha llevado a la organización a una inoperancia e inercia que la imposibilitan para afrontar ese objetivo de conformar amplias mayorías sociales, inoperancia e inercia que, por el contrario, han llevado a Podemos a perder más de un millón de votos en las elecciones del pasado 26-J en relación al 20-D. Todo ello por esa confusión intencionada de los equipos CQP entre poliarquía y democracia (http://goo.gl/UBnIZy) con el objetivo de conquistar cuotas de poder dentro de la organización.

Estamos abiertos pues a todas vuestras sugerencias e ideas para el logro de este fin.


lunes, 4 de julio de 2016

Pasan los años pero algunos seguimos insistiendo en el Frente Amplio Ciudadano y Popular, no excluyente

Por Javier Caso Iglesias | Analista Político

El día 27 de mayo del año 2014, trabajando propuestas surgidas un año antes, escribí un artículo titulado "Sobre el Frente Amplio Ciudadano y Popular, no excluyente".

En este artículo decía que este Frente Amplio Ciudadano y Popular, no excluyente, solo sería posible cambiando la metodología de relación para con los demás. La diferencia, establecía, está en la metodología, no en las propuestas. Se trata de empoderar a la ciudadanía y no a ninguna casta de partido.

El Frente Amplio Ciudadano y Popular lo ha de ser con todos/as y sin exclusiones, un Frente Amplio muy participado por la ciudadanía, tanto en la elaboración de sus programas y propuestas como en la elección de sus candidatos/as a través de procesos de primarias ciudadanas abiertas.

Tengamos en cuenta, insisto, que se trata de conformar un Frente Amplio Ciudadano y Popular cuyo objetivo sea ser alternativa de gobierno para empoderar a la ciudadanía, no un marginal "frente de izquierdas" sostenedor de castas y oligarquías de partido al servicio del sistema; para ello, dicho sea con palabras de Julio Anguita, hemos de "ganar a la población, con palabras claras, con un mensaje que no tenga aristas" y así construir un "contrapoder" que en su momento asuma la tarea de gobernar con otros principios. Para ello, ha apostado por no hablar de "izquierda", o de "centro", sino de programas electorales.

También en mi artículo titulado "Frente Amplio Ciudadano o Coalición de Partitocracias" indicaba que no se trata de crear una nueva sigla, ni de darle potencia a esa nueva sigla o coalición de siglas. Pienso que lo que ha manifestado la ciudadanía es que desea abrir procesos de empoderamiento de ella misma, indistintamente de la sigla que se use para ello. No se si a esta altura de la película alguno se acuerda de aquella frase que Marx y Engels quedaron escrita en ese popular Manifiesto que redactaron y que decía que "la emancipación de la clase trabajadora debe ser obra de la clase trabajadora misma". O si alguien recuerda esa estrofa de aquella popular e internacional canción, escrita en 1871 por Eugène Pottier, que decía "ni en dioses, reyes ni tribunos, está el supremo salvador. Nosotros mismos realicemos el esfuerzo redentor".

La ciudadanía desea un Frente Amplio, pero un Frente Amplio que sea ciudadano y popular, no una coalición de partitocracias en la que cada opción política desee meter a los suyos. Esto sería un nuevo error. No hay que empoderar a las siglas o coaliciones, sino a los ciudadanos. Esto es lo que he estado tratando de expresar de una forma constante. Por mi parte siempre he entendido que el objetivo era el de empoderar a la ciudadanía, no crear o reforzar unos chiringuitos políticos para sustituir a otros.

Se trata, por tanto, de ser una herramienta al servicio del empoderamiento de la ciudadanía, esto es lo que debe quedar claro, no conformar un nuevo lobby político.

El Frente Amplio ha de ser ciudadano y popular. Muy participado por la ciudadanía, tanto en lo relativo a la elaboración de sus propuestas como en la elección de sus candidatos. Y hacer esto de verdad. A través de procesos de primarias ciudadanas u otros mecanismos que permitan esta participación al máximo nivel. Ya no vale el elaborar listas a espaldas de la ciudadanía. Ya no vale lo de todo para el pueblo pero sin el pueblo.

Las ideologías han hecho mucho daño al pueblo, aún hay una parte del mismo que cree en cantos de sirena ideológicos, por eso aún se vota a ese PSOE socioliberal que modificó el artículo 135 de la Constitución para poner por delante el interés de los mercados financieros al de los ciudadanos, el mismo PSOE que aprobó 8 contrareformas laborales precarizadoras del mercado laboral, el mismo PSOE que nos aumentó la edad de jubilación y el período de cotización para conseguir una pensión digna. Pero todo esto irá cambiando en la medida que la ciudadanía se hace más consciente de lo que quiere. No desea que se la gobierne, sino autogobernarse. No desea que se la represente, sino autorepresentarse.

A día de hoy estas ideas están más vigentes que nunca. O es Frente Amplio Ciudadano y Popular, no excluyente, o las fuerzas progresistas de este país seguiremos en la más absoluta testimonialidad.

-o-o-o- Espacio destinado a informaciones de interés social -o-o-o-

Manifiesto por un Frente Amplio Ciudadano y Popular

viernes, 1 de julio de 2016

Sobre la consulta a los cuadros, que no a las bases, de Podemos

Por Javier Caso Iglesias | Analista Político

La noticia del día es la siguiente: "Podemos abre a sus círculos una consulta para conocer los errores que llevaron al fiasco del 26-J"

Maticemos, Podemos no ha anunciado una consulta a sus bases, más bien es una consulta a sus cuadros, pues desde hace tiempo que las bases en Podemos brillan por su ausencia en la organización. Los Círculos son espacios inoperativos que hasta en el mismo seno de Podemos se reconoce así, y los Consejos Ciudadanos se han transformado en reuniones de un grupo de amiguetes.

No conviene olvidar que los Círculos, diseñados como algo ajeno a las Asambleas Ciudadanas, se han mostrado totalmente infuncionales y sin capacidad de fiscalización de la actividad de los miembros de los Consejos Ciudadanos. Es más, ya ni existen verdaderas Asambleas Ciudadanas; pues a las reuniones de los grupos de incondicionales al Secretario General de turno del Consejo Ciudadano no se las puede definir como tal.

Por tanto, difícilmente van a aportar nada los Círculos de Podemos en el conocimiento de los errores que llevaron al fiasco del 26-J; pues la raíz de esos errores comienza ahí, en la inexistencia de verdaderas Asambleas Ciudadanas que guíen la acción de Podemos. Y difícilmente pueden existir verdaderas Asambleas Ciudadanas en un espacio político en dónde la cooperación se ha cambiado por la competición despiadada y dura por lograr canonjías y cargos. Es sabido que en dónde no existe un ambiente amable y con un PH+ siempre se produce acidez.

En Podemos, con el PH, ocurre como en cualquier solución acuosa, este indica el grado de acidez o basicidad. Y es obvio que a menos basicidad (menos bases, menos democracia, menos participación) se genera más acidez, más pejotismo, más lucha por el poder, más quítate tu para ponerme yo, ..., o sea, lo que ahora es Podemos, una máquina electoral franquiciada de cuneros y dedazos de mediocres portadores del estandarte del partido.

Los errores que llevaron a Podemos al fiasco del 26-J no son de transversalidad o paralelidad. El paralelismo o transversalismo, sea este subcostal, interespinoso, transpilórico, supracrestal o intertubercular, no es otra cosa que querer coger el rábano por las hojas para evitar abordar el principal problema que padece, desde hace mucho tiempo, Podemos: It's the democracy, stupid!

En la carta abierta a Pablo Iglesias que le escribí el pasado día 21 de octubre de 2015, titulada "Del sueño a la pesadilla" (http://goo.gl/fhiIWR), le decía que el problema de PODEMOS es que comenzó siendo una metodología de empoderamiento ciudadano y ha terminado siendo un aparato aferrado y reificado en unas siglas. Una maquinaria de guerra electoral instalada en la vieja política de empoderar aparatos y recelar de la ciudadanía.

Como decía en esa carta abierta remitida el pasado día 21 de octubre de 2015, es una pena que Pablo Iglesias y Alberto Garzón no se den cuenta que esta realidad, en la que se hunden los modelos partitocráticos asentados en la poliarquía (lo llaman democracia y no lo es), modelos que cada día representan a menos ciudadanos; no se dan cuenta Pablo Iglesias y Alberto Garzón de que han de ponerse a colaborar en la tarea de inventar formas nuevas de relacionarnos y representarnos asentadas en la democracia participativa e inclusiva, así como en los principios básicos que rigen la cooperación política, esto es, los fundamentados en el acuerdo integrativo (ganar-ganar), frente a la lógica desintegrativa (ganar-perder) de los proyectos asentados en lógicas individualistas. Y es que parece que ni PODEMOS ni IU se han enterado que lo que proponen en sus programas y fijan en su ideario no será posible sin una verdadera revolución democrática que empodere de una forma real a la ciudadanía. Ya no valen las vanguardias del centralismo piramidal de IU, ni los activistas del centralismo "entral transpilórico" de la beautiful people de los CQP de PODEMOS.

miércoles, 29 de junio de 2016

¿Es Podemos un espacio de lucha por el poder interno y por eso ha perdido más de un millón de votos?

Por Javier Caso Iglesias | Analista de procesos políticos

Lo puedo formular como afirmación o como pregunta, pero lo importante es formular esta cuestión: ¿Es Podemos un espacio de lucha por el poder interno y por eso ha perdido más de un millón de votos?

Parece que en el seno de Podemos hay dos sensibilidades predominantes y ambas se culpan de la pérdida de más de un millón de votos en las pasadas elecciones del 26-J. Unos argumentan que la responsabilidad por la pérdida de votos debe de buscarse en la alianza con IU, y los otros la relacionan con la estrategia de campaña demasiado moderada.

Pues ni una cosa ni la otra. La verdadera razón está en que Podemos está siendo percibida como una herramienta poco útil para servir a la sociedad. Y se percibe así por haberse convertido, casi desde el preciso momento de su nacimiento, en un espacio de lucha por el poder.

Pablo Echenique ha amenazado con "extirpar las malas hierbas" de Podemos que incidan en la guerra interna. Pero esto va a ser cosa complicada, pues las metodologías internas de Podemos no regulan ni facilitan la participación, el respeto a la discrepancia, ni el llegar a acuerdos de consenso que sean inclusivos y en los cuales todos nos podamos sentir representados; más bien todo lo contrario, pues demonizan el pensamiento que con libertad y en abierto manifiesta sus criterios. Solo siendo permitible y legítima la acción conspirativa entre bambalinas. Esto es, la doble falsa cara. La doble moral. La de la sonrisa hacia el exterior ciudadano y la cara de perro en lo interior organizativo. Y la doble cara falsa es, ante todo, eso, falsa; y la falsedad se termina descubriendo por todos. Falsedad que no es otra cosa que la perpetuación del modelo de relaciones sociales de la vieja política. Y si se mantiene este falso, fingido, adulterado e hipócrita modelo de relaciones, pues todo lo que se haga está teñido de la misma esencia, la de la vieja política mantenedora de que todo siga igual.

No es por tanto la alianza con IU la que ha restado votos, ni una campaña demasiado moderada. Aludir a esto como argumento de la pérdida de más de un millón de votos es tratar de seguir ignorando la realidad. El problema fundamental de Podemos es que el modelo interno de relacionarnos prima la competencia repudiadora del contrario y no la colaboración inclusiva de todos.

A Podemos lo que le falta es el diseño de una verdadera metodología para el fomento real de la participación y eso no es crear programas informáticos o páginas web para votar o atiborrarnos mediante una tecnología burocrática para el chalaneo como son los grupos de Telegram. Esto, buscar la participación real, significaría buscar la cercanía, la comprensión del otro y eso no se practica por los cargos de Podemos y por eso se han transformado en cargas. En Podemos nadie escucha realmente al ciudadano, más bien se crean concienzudos constructos, elaborados objetos conceptuales, por parte de doctos equipos investigadores universitarios de qué piensa el ciudadano, pero al ciudadano ni se le atiende ni se le escucha. Por tanto no se le representa, más bien se le suplanta. Y esto es lo que ha hecho perder más de un millón de votos a Podemos el pasado 26-J.

Aún Podemos no me ha respondido, ninguno de sus cargos ha tenido tiempo, para definir y formular su metodología de fomento de la participación, tanto interna como externa, así como que medidas incluye y cómo se evalúa la funcionalidad práctica de las mismas y si la ciudadanía participa (en qué porcentaje y número) en ese diseño y evaluación. ¿Cree Podemos que a través de sus burocráticas herramientas tecnológicas se abre verdaderamente a la participación interna y externa? ¿O más bien estas herramientas están diseñadas para que expertos cargos políticos de Podemos debatan entre sí y se perpetúen en su canonjías?

Si Podemos quiere recuperar ese millón de votos que se le han ido a la abstención y no quedarse sin nuevos votantes debe de dejar de engañarse a si mismo. Pero que tenga claro Podemos que a los ciudadanos no nos sirve una nueva herramienta para la autorepresentación de cargos con aspiraciones de jefes. A eso ya sabe Podemos lo que respondemos: "¡Que NO! ¡Que NO! ¡Que NO nos representan! ¡Que NO!".

Y para terminar decir que los cargos de Podemos no nos representan, los ciudadanos nos sabemos representar solos; los cargos de Podemos han de saber que exclusivamente asumen encomiendas concretas de la ciudadanía para hacer una labor -que debe de estar muy definida por esa misma ciudadanía- en las instituciones o en el seno de la organización. Ir más allá de ahí es suplantar a la ciudadanía.

lunes, 13 de junio de 2016

Tras el 26-J urge constituir un potente movimiento político, un lugar de enunciación diferente

Por Javier Caso Iglesias | Analista Político

El artículo titulado "'Double bind': un año de municipalismo institucional" (https://goo.gl/HQX78a) de Pablo Lópiz Cantó, profesor de Filosofía de la Universidad de Zaragoza (@pablolopiz), es un buen análisis que abre un debate necesario.

En el artículo lleva a cabo una reflexión en la que indica: "A un año del éxito electoral de las candidaturas municipalistas, el panorama de las ciudades del cambio no responde ni de lejos a las expectativas iniciales. No sé exactamente qué diablos esperábamos de los procesos de asalto institucional, pero sea lo que fuere, no se ha cumplido y no parece que vaya a cumplirse ni a corto ni a medio plazo."

Frente a este evidente fracaso y constreñimiento propone generar un lugar de enunciación diferente, abordando la necesidad de caminar hacia el partido-movimiento: "Este lugar no puede, obviamente, surgir con independencia de las condiciones materiales que lo han de sostener, sin un sujeto político metropolitano autónomo respecto de los partidos políticos constituidos, y, en conclusión, sin antes realizar la hipótesis del partido-movimiento que nunca hemos llegado a plan­tearnos construir con seriedad".

Es obvio que tras el 26-J la nueva etapa pasa por constituir un potente movimiento político (no electoral ni institucional) independiente de las herramientas electorales (Podemos, IU, Mareas, etc...) y que sea crítico con estas herramientas y las vigile para que no se desvíen de sus objetivos primigenios. Por mi parte las establecería en dos las funciones prioritarias de ese nuevo movimiento político (no electoral ni institucional):
1.- "Poner en libertad los elementos de la nueva sociedad". Carlos Marx, en su análisis de la Comuna de París, escribió: "La clase obrera no esperaba milagros de la Comuna. No tienen utopías ya hechas para introducir par decret du peuple (por decreto del pueblo). Saben que para lograr su propia emancipación, y junto a ella esa forma más elevada a la cual la presente sociedad tiende irresistiblemente, a través de sus propios agentes económicos, tendrán que pasar por largas luchas, por una serie de procesos históricos, transformando las circunstancias y los hombres. No tienen que realizar ideales, sino poner en libertad los elementos de la nueva sociedad preñada con las viejas fuerzas erosionantes que la sociedad burguesa lleva dentro de sí". Carlos Marx (La guerra civil en Francia).
2.-  "Para los cargos públicos, elegid a los mejores y más capacitados y vigiladlos como si fuesen canallas". Pablo Iglesias Possé.

Siendo esto así podemos afirmar que tras el 26-J se presenta un tiempo interesante. Pues parece que las condiciones objetivas ya se están dando para poner en marcha ese gran movimiento político (no electoral ni institucional) con capacidad de control y reorientación de las herramientas electorales e institucionales (Unidos Podemos, Mareas, etc...). Este es el siguiente paso en el que nos debemos de poner a trabajar. El anterior que nos propusimos ya está logrado, incluso con sus carencias que son muchas y que era lógico que aparecerían más temprano que tarde como así ha acontecido. Ahora de lo que se trata es de conformar la herramienta/movimiento político que sea capaz de embridar a lo electoral/institucional.

Como certeramente dice Pablo Lópiz, frente al doble constreñimiento es necesario generar un lugar de enunciación diferente, que, sin dar un paso atrás, sin renunciar a las posiciones adquiridas, las haga salir de su estancamiento.

Lo que E.P. Thompson pedía para los intelectuales, las condiciones materiales actuales lo exigen para el conjunto del pueblo soberano, para el sujeto político metropolitano autónomo respecto de los partidos políticos constituidos: "Los intelectuales socialistas deben ocupar un territorio que sea, sin condiciones, suyo: sus propias revistas, sus propios centros teóricos y prácticos; lugares donde nadie trabaje para que le concedan títulos o cátedras, sino para la transformación de la sociedad; lugares donde sea dura la crítica y la autocrítica, pero también de ayuda mutua e intercambio de conocimientos teóricos y prácticos, lugares que prefiguren en cierto modo la sociedad del futuro..."

domingo, 12 de junio de 2016

Unidos Podemos, la participación y acercamiento a la ciudadanía

Por Javier Caso Iglesias | Analista Político

Muchos ciudadanos nos encontramos ubicados, de cara al proceso electoral del próximo 26-J, en el espacio de la abstención. Diferentes encuestas dicen que la abstención será histórica el 26-J: llegará al 35,8%, el 5,2% más que el 20-D.

Los motivos de la abstención son varios. Para los de abajo sigue siendo válida, como razón argumental, el lema del 15-M: "¡Que NO! ¡Que NO! ¡Que NO nos representan! ¡Que NO!". Y este es el problema de los partidos que concurren a las elecciones el próximo día 26-J, todos sin excepción, incluso Unidos Podemos. O sea, que no nos representan por el hecho de no saber cómo representarnos. Confunden representación con suplantación.

En lo relativo a Unidos Podemos, ¿qué entiende, por ejemplo, por participación y por acercamiento a los ciudadanos?

En su propaganda, mítines y programa nos dicen: "Queremos garantizar la participación ciudadana en las grandes decisiones. Vamos a poner en marcha herramientas digitales de participación ciudadana e innovación democrática". A partir de aquí todo son infinitivos: Desarrollar, Crear, Impulsar, Facilitar, Fortalecer, Establecer, Agrupar, ...

Unidos Podemos ha de saber que el infinitivo es una forma no personal del verbo que expresa una idea verbal de forma abstracta, que no concreta.

Y ahí está el fallo tanto en lo interno y organizativo como en lo político e institucional de Unidos Podemos, el mismo fallo que siempre han padecido las organizaciones que hoy conforman la coalición.

¿En qué se concreta, cómo y cuando esa declaración genérica de intenciones? El programa de Unidos Podemos en cuanto a participación y acercamiento a la ciudadanía es como la Constitución Española o la Declaración Universal de Derechos Humanos, en ellas se consagran derechos que constantemente son vulnerados de forma sistemática en el ejercicio del poder.

Y lo mismo ocurre, como digo, en lo interno y organizativo como en lo político e institucional en relación a Unidos Podemos. ¿Cuales son, por ejemplo, las medidas concretas internas para la participación de la ciudadanía tanto en Podemos como en IU más allá de los referéndum refrendarios que nos recuerdan otras épocas históricas? Las mismas 15 preguntas, sobre participación en la administración, que dirigía a Guillermo Fernández Vara se podrían efectuar a los responsables institucionales, políticos u orgánicos de Unidos Podemos (http://goo.gl/pWOmvX). Seguramente su respuesta sería muy similar a la obtenida hasta ahora, la del silencio, la de la callada por respuesta. Silencio del que certeramente afirmara Friedrich Nietzsche: "La palabra más soez y la carta más grosera son mejores, son más educadas que el silencio". Silencio que no es solo la respuesta de los maleducados, sino de los ignorantes.

Y como ya estamos hartos de ignorantes, de personas que dicen representarnos cuando lo que hacen es suplantarnos, hemos de seguir coreando el lema del 15-M, para que terminen por entender de una forma definitiva y categórica la razón argumental que nos lleva, a los de abajo, a abstenernos el próximo 26-J: "¡Que NO! ¡Que NO! ¡Que NO nos representan! ¡Que NO!".

Nota: Seguramente que afirmar lo que digo traiga como consecuencia mi ostracismo, pero es algo a lo que estoy acostumbrado. Al PSOE le llevo diciendo lo mismo desde el 28-O del año 1982 y ya podéis ver que no me he equivocado mucho.

lunes, 6 de junio de 2016

15 preguntas, sobre participación en la administración, para Guillermo Fernández Vara

A través de la petición registrada en Sede Electrónica de la Junta de Extremadura con el número 2016000000019169 instaba a la Mesa de la Asamblea de Extremadura, y la Comisión de Peticiones de la misma, para que animara a los grupos parlamentarios con representación en esa cámara a formular recomendaciones al Gobierno de la Junta de Extremadura para que, a la mayor brevedad posible, active y promueva medidas concretas para el fomento de la participación activa de los 45.000 empleados públicos con que cuenta la Junta de Extremadura.

En esa petición indicaba que uno de esos cuellos de botella, una de esas dificultades o impedimentos para prestar más y mejores servicios a los ciudadanos por parte del Gobierno de la Junta de Extremadura, con igual o menor presupuesto que el actual, está en la falta de confianza de la Administración de la Comunidad Autónoma con sus 45.000 empleados públicos; falta de confianza que se plasma en la escasez, pobreza e insuficiencia de medidas para el fomento de la participación de los empleados públicos, tanto en las disposiciones que se elaboran como en la adopción de medidas para la mejora y prestación eficiente de los servicios públicos.

Y requería, en esa petición, como certificación y validación de esta afirmación sobre la falta de confianza de la Administración de la Comunidad Autónoma con sus 45.000 empleados públicos, que simplemente el Gobierno de la Junta de Extremadura me respondiera a estas preguntas:

1.- ¿Cuenta la Junta de Extremadura con algún protocolo para facilitar la participación de sus empleados públicos?
2.- ¿Cuantas sugerencias ha recibido la Junta de Extremadura de sus 45.000 empleados públicos?
3.- ¿Qué departamento de la Junta de Extremadura es el encargado de fomentar la participación de los empleados públicos de la Junta de Extremadura?
4.- ¿Tiene algún registro la Junta de Extremadura que recoja las sugerencias para la mejora y eficiencia de los servicios públicos realizadas por sus 45.000 empleados?
5.- ¿Podría la Junta de Extremadura informar del número de sugerencias para la mejora y eficiencia de los servicios públicos presentadas por sus empleados públicos en lo que va de año?
6.- ¿Posee la Junta de Extremadura un certificado ISO 9001 que significa que la organización titular del mismo aplica un sistema de gestión de la calidad que trata las necesidades y las expectativas de todas las partes interesadas y su satisfacción, mediante la mejora sistemática y continua del desempeño de la organización, pues de lo contrario no estaría certificada por la citada Norma?
7.- ¿En qué medida participan los empleados públicos en esa mejora sistemática y continua del desempeño de la organización según establece esa norma ISO 9001?
8.- ¿Cuantas veces se los consulta a lo largo de un año o de una legislatura?
9.- ¿Están registradas estas consultas a los 45.000 empleados públicos con que cuenta la Junta de Extremadura?
10.- ¿Qué Dirección General es la encargada de recabar esas 45.000 opiniones y sugerencias de los empleados públicos de la Junta de Extremadura en lo relativo la mejora y eficiencia de los servicios públicos que presta la institución?
11.- ¿Existe alguna comisión en la Junta de Extremadura que valore este enorme potencial de información para la mejora de la eficiencia en la prestación de los servicios públicos que deben de aportar sus 45.000 empleados públicos?
12.- ¿Sabe el Gobierno de la Junta de Extremadura que en la web del Ministerio de Empleo del Gobierno de España existe un trabajo titulado "Influencia de los aspectos subjetivos y ambientales en la satisfacción de los empleados públicos: El caso de Extremadura" (http://goo.gl/eXUIkl) en el que se dice que los empleados públicos extremeños se encuentran insatisfechos por realizar un trabajo poco interesante y muy poco variado en el que no pueden asumir responsabilidades, como consecuencia de la falta de un diseño adecuado del mismo?
13.- ¿Sabe el Gobierno de la Junta de Extremadura que una de las razones de que sus 45.000 empleados públicos se encuentren insatisfechos con su trabajo y lo califiquen de poco interesante y variado está, como dice el estudio de los profesores de la UEx José Antonio Pérez Rubio y Rafael Robina Ramírez, en la imposibilidad de asumir responsabilidades para diseñar de forma adecuada el mismo al objeto de realizar innovaciones en la eficiencia para una mayor y mejor prestación de los servicios públicos?

Podríamos completar estas 13 preguntas con dos más que podrían ser las siguientes:
14.- ¿Responderá el Gobierno de Extremadura al reto de fomentar la participación de sus 45.000 empleados?
15.- ¿Con qué medidas y protocolo de evaluación estimulará y estimará, respectivamente, su eficacia práctica?

Artículo escrito por Javier Caso Iglesias | Analista Político y Empleado Público

viernes, 3 de junio de 2016

Que la Junta de Extremadura promueva medidas concretas para el fomento de la participación activa de los 45.000 empleados públicos con que cuenta

Petición registrada en Sede Electrónica de la Junta de Extremadura con el número: 2016000000019169

A/A MESA DE LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA
Y COMISIÓN DE PETICIONES DE LA MISMA
Calle de San Juan de Dios, SN - 06800 - Mérida (Badajoz)

Asunto: Solicitando a la Mesa de la Asamblea de Extremadura y a la Comisión de Peticiones de la misma que proponga, en función de las atribuciones que le otorga el Reglamento de la Asamblea de Extremadura, a los grupos parlamentarios con representación en esa cámara que insten y formulen recomendaciones al Gobierno de la Junta de Extremadura para que, a la mayor brevedad posible, active y promueva medidas concretas para el fomento de la participación activa de los 45.000 empleados públicos con que cuenta la Junta de Extremadura.

Quien la presente suscribe, en el ejercicio de  los derechos que me ampara la legislación, ante Usted comparece y, como mejor proceda, EXPONE:

1.- Que el Artículo 9.2 de la Constitución española de 1978 dispone que "corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social".

2.- Que el Artículo 39 del Estatuto de Autonomía de Extremadura, que aborda las medidas de buena administración, dispone que por ley de la Asamblea se regulará las formas de participación de los ciudadanos en los procedimientos de elaboración de las disposiciones generales que les afecten.

3.- Que los 45.000 empleados públicos con que cuenta la Junta de Extremadura también somos ciudadanos y, además, los mejores conocedores del funcionamiento de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura; así como diestros entendidos y avezados peritos en el conocimiento de las razones de los cuellos de botella de la Administración regional a la hora de prestar más y mejores servicios a los ciudadanos.

4.- Que uno de esos cuellos de botella, una de esas dificultades o impedimentos para prestar más y mejores servicios a los ciudadanos, con igual o menor presupuesto que el actual, está en la falta de confianza de la Administración de la Comunidad Autónoma con sus 45.000 empleados públicos; falta de confianza que se plasma en la escasez, pobreza e insuficiencia de medidas para el fomento de la participación de los empleados públicos, tanto en las disposiciones que se elaboran como en la adopción de medidas para la mejora y prestación eficiente de los servicios públicos.

5.- Que, como certificación y validación de esto que afirmo, simplemente el Gobierno de la Junta de Extremadura tendría que responderme a estas preguntas: ¿Cuenta la Junta de Extremadura con algún protocolo para facilitar la participación de sus empleados públicos? ¿Cuantas sugerencias ha recibido la Junta de Extremadura de sus 45.000 empleados públicos? ¿Qué departamento de la Junta de Extremadura es el encargado de fomentar la participación de los empleados públicos de la Junta de Extremadura? ¿Tiene algún registro la Junta de Extremadura que recoja las sugerencias para la mejora y eficiencia de los servicios públicos realizadas por sus 45.000 empleados? ¿Podría la Junta de Extremadura informar del número de sugerencias para la mejora y eficiencia de los servicios públicos presentadas por sus empleados públicos en lo que va de año? ¿Posee la Junta de Extremadura un certificado ISO 9001 que significa que la organización titular del mismo aplica un sistema de gestión de la calidad que trata las necesidades y las expectativas de todas las partes interesadas y su satisfacción, mediante la mejora sistemática y continua del desempeño de la organización, pues de lo contrario no estaría certificada por la citada Norma? ¿En qué medida participan los empleados públicos en esa mejora sistemática y continua del desempeño de la organización según establece esa norma ISO 9001? ¿Cuantas veces se los consulta a lo largo de un año o de una legislatura? ¿Están registradas estas consultas a los 45.000 empleados públicos con que cuenta la Junta de Extremadura? ¿Qué Dirección General es la encargada de recabar esas 45.000 opiniones y sugerencias de los empleados públicos de la Junta de Extremadura en lo relativo la mejora y eficiencia de los servicios públicos que presta la institución? ¿Existe alguna comisión en la Junta de Extremadura que valore este enorme potencial de información para la mejora de la eficiencia en la prestación de los servicios públicos que deben de aportar sus 45.000 empleados públicos? ¿Sabe el Gobierno de la Junta de Extremadura que en la web del Ministerio de Empleo del Gobierno de España existe un trabajo titulado "Influencia de los aspectos subjetivos y ambientales en la satisfacción de los empleados públicos: El caso de Extremadura" (http://goo.gl/eXUIkl) en el que se dice que los empleados públicos extremeños se encuentran insatisfechos por realizar un trabajo poco interesante y muy poco variado en el que no pueden asumir responsabilidades, como consecuencia de la falta de un diseño adecuado del mismo? ¿Sabe el Gobierno de la Junta de Extremadura que una de las razones de que sus 45.000 empleados públicos se encuentren insatisfechos con su trabajo y lo califiquen de poco interesante y variado está, como dice el estudio de los profesores de la UEx José Antonio Pérez Rubio y Rafael Robina Ramírez, en la imposibilidad de asumir responsabilidades para diseñar de forma adecuada el mismo al objeto de realizar innovaciones en la eficiencia para una mayor y mejor prestación de los servicios públicos?

Por todo ello SOLICITO:

A.- Que tenga por presentado este escrito y acuerde admitirlo, teniendo por reproducido en este solicita todo aquello que en  el expone se recoge.

B.- Que se proponga por parte de la Mesa de la Asamblea de Extremadura y la Comisión de Peticiones de la misma, en función de las atribuciones que le otorga el Reglamento de la Asamblea de Extremadura, a los grupos parlamentarios con representación en esa cámara que insten y formulen recomendaciones al Gobierno de la Junta de Extremadura para que, a la mayor brevedad posible, active y promueva medidas concretas para el fomento de la participación activa de los 45.000 empleados públicos con que cuenta la Junta de Extremadura.

C.- Que, como certificación y validación de esto que afirmo, simplemente el Gobierno de la Junta de Extremadura tendría que responderme a estas preguntas: ¿Cuenta la Junta de Extremadura con algún protocolo para facilitar la participación de sus empleados públicos? ¿Cuantas sugerencias ha recibido la Junta de Extremadura de sus 45.000 empleados públicos? ¿Qué departamento de la Junta de Extremadura es el encargado de fomentar la participación de los empleados públicos de la Junta de Extremadura? ¿Tiene algún registro la Junta de Extremadura que recoja las sugerencias para la mejora y eficiencia de los servicios públicos realizadas por sus 45.000 empleados? ¿Podría la Junta de Extremadura informar del número de sugerencias para la mejora y eficiencia de los servicios públicos presentadas por sus empleados públicos en lo que va de año? ¿Posee la Junta de Extremadura un certificado ISO 9001 que significa que la organización titular del mismo aplica un sistema de gestión de la calidad que trata las necesidades y las expectativas de todas las partes interesadas y su satisfacción, mediante la mejora sistemática y continua del desempeño de la organización, pues de lo contrario no estaría certificada por la citada Norma? ¿En qué medida participan los empleados públicos en esa mejora sistemática y continua del desempeño de la organización según establece esa norma ISO 9001? ¿Cuantas veces se los consulta a lo largo de un año o de una legislatura? ¿Están registradas estas consultas a los 45.000 empleados públicos con que cuenta la Junta de Extremadura? ¿Qué Dirección General es la encargada de recabar esas 45.000 opiniones y sugerencias de los empleados públicos de la Junta de Extremadura en lo relativo la mejora y eficiencia de los servicios públicos que presta la institución? ¿Existe alguna comisión en la Junta de Extremadura que valore este enorme potencial de información para la mejora de la eficiencia en la prestación de los servicios públicos que deben de aportar sus 45.000 empleados públicos? ¿Sabe el Gobierno de la Junta de Extremadura que en la web del Ministerio de Empleo del Gobierno de España existe un trabajo titulado "Influencia de los aspectos subjetivos y ambientales en la satisfacción de los empleados públicos: El caso de Extremadura" (http://goo.gl/eXUIkl) en el que se dice que los empleados públicos extremeños se encuentran insatisfechos por realizar un trabajo poco interesante y muy poco variado en el que no pueden asumir responsabilidades, como consecuencia de la falta de un diseño adecuado del mismo? ¿Sabe el Gobierno de la Junta de Extremadura que una de las razones de que sus 45.000 empleados públicos se encuentren insatisfechos con su trabajo y lo califiquen de poco interesante y variado está, como dice el estudio de los profesores de la UEx José Antonio Pérez Rubio y Rafael Robina Ramírez, en la imposibilidad de asumir responsabilidades para diseñar de forma adecuada el mismo al objeto de realizar innovaciones en la eficiencia para una mayor y mejor prestación de los servicios públicos?

En espera de su pronta y siempre grata respuesta a lo solicitado, reciban un cordial saludo.

domingo, 29 de mayo de 2016

Entrevista a Isidro Bustamante, activista contra el filantrocapitalismo pulvígeno e investigador sobre la infiltración del gran capital en los movimientos sociales


Pregunta.- ¿Qué son y cómo se organizan las fundaciones filantrocapitalistas y cómo el gran capital se infiltra en los movimientos sociales?

Respuesta de Isidro Bustamante.- Las fundaciones filantrocapitalistas internacionales como Ashoka y AVINA han sido definidas con tal adjetivo porque el gran capital es quien las financia. Gracias a sus seductores objetivos de cambio y transformación social, este tipo de fundaciones se ha convertido en la más eficaz herramienta de la que dispone el sistema capitalista para llegar a los movimientos sociales, es decir, a los sectores sociales capaces de organizarse, porque justamente ahí es donde el capitalismo ve los mayores peligros.
El objetivo de las fundaciones filantrocapitalistas es mercantilizar los movimientos sociales. Que toda su actuación quede impregnada de tintes económicos. Que la lucha social se convierta en economía social. Que la economía sea quien transforme el mundo. Así todo sigue siendo capitalismo y los activistas sociales quedan narcotizados creyendo que, por esta vía, continúan con sus luchas. Más que de activismo social, podríamos hablar de actividad social mercantilizada. Éste es el cambio de concepto que pretende el filantrocapitalismo.
Las fundaciones filantrocapitalistas propagan sus ideas como los brazos de un pulpo. Lo hacen a través de los emprendedores sociales y de las enormes influencias que éstos ejercen sobre personas y organizaciones. No olvidemos que los emprendedores sociales de Ashoka y los socios de AVINA son líderes sociales cuidadosamente seleccionados por estas fundaciones, las cuales saben que están ante auténticos flautistas de Hamelín.
O también propagan estas ideas a través de las que podríamos llamar organizaciones portadoras, con las cuales las fundaciones filantrocapitalistas mantienen acuerdos y estrechas vinculaciones, de manera que el filantrocapitalismo ejerce su influencia de un modo exponencial.


Pregunta.- ¿Se queda la lucha social, al ser narcotizada y alienada por el filantromercantilismo, desactivada para propugnar un sistema diferente al capitalista?

Respuesta de Isidro Bustamante.- Obviamente. Los activistas sociales mercantilizados nunca propugnan un sistema diferente. Se integran en el sistema capitalista, al cual aceptan, aunque en apariencia no sea así. Estas actividades sociales mercantilizadas son aparentemente alternativas, solidarias, éticas... pues con este tipo de palabras las difunden. Palabras vacías. Muchas palabras vacías. En definitiva practican las mismas actividades mercantiles que llevan a cabo las empresas convencionales. Sin ninguna diferencia, salvo en el lenguaje. Lenguaje edulcorado y muy atractivo para quienes tengan inquietudes sociales. Venden humo. Humo al que se abrazan las personas aparentemente más críticas y participativas. Como Ixión se abrazó a Néfele.
Y, claro, si la actividad social mercantilizada no resultase rentable en términos económicos, no podría prosperar y acabaría su recorrido. Como le sucedería a cualquier empresa convencional. Sin embargo, la actividad social mercantilizada dispone de mecanismos adicionales para lograr tan ansiada rentabilidad económica.
El primer mecanismo adicional es la caza profesionalizada de subvenciones. Subvenciones públicas y privadas. Muy alternativo. La excusa es que las subvenciones te ayudan a financiar tu proyecto de transformación social. Aunque, en realidad, quien pone la pasta traza el camino que debes seguir. Lo dicen las bases de cualquier convocatoria.
El segundo mecanismo adicional es la búsqueda de financiación a través de personas concienciadas y de de buena voluntad, pues estas dos cualidades son decisivas para que pongan más dinero. Se trata del 'crowdfunding', los microcréditos y otras figuras similares. Y si la campaña de 'crowdfunding' o de microcréditos la encauzas a través de alguna organización que esté en la onda y que sea experta en mercantilizar al máximo lo social (especialmente claros son los casos de Goteo y Fiare), para qué más. Y de este modo, además, esa organización pasará a disponer de una base de datos con todas aquellas personas tan conformes con tu proyecto, que incluso están dispuestas a financiarlo.
Y el tercer mecanismo adicional es el voluntariado. ¿Que no tienes dinero para iniciar, continuar o expandir tu actividad social mercantilizada? Pues pon voluntarios para que lo hagan. Estas personas tranquilizarán sus conciencias y además no cobran. Y si encima están en el paro o en situación laboral vulnerable y les brindas expectativas laborales, trabajarán como jabatos y se dejarán la piel en tu proyecto.
Podría pensarse que trabajar con voluntarios en una actividad mercantil es ejercer competencia desleal sobre las pequeñas empresas convencionales que desarrollan la misma actividad aunque con asalariados. Qué va... la labor social que supone acoger voluntarios es imposible de imaginar y valorar por quienes practican la economía convencional.
Y si, pese a estos mecanismos adicionales, tu actividad social mercantilizada no terminase de ser rentable, despide a tus empleados aplicando la reforma laboral de Rajoy. Eso sí, deja bien claro ante tu Asamblea que es la decisión más dura y difícil que has tomado en tu vida. Y si no hubiera que llegar a tanto, redúceles la jornada y bájales el sueldo, que la economía social es economía honrada. Y para cubrir los huecos que te puedan quedar por estos despidos o reducciones de jornada, contrata autónomos. O aplica de nuevo el segundo mecanismo, con el añadido de que tus empleados podrían reconvertirse en voluntarios, incluso a tiempo parcial. Todo muy ético y muy alternativo.


Pregunta.- ¿Qué tipo de estructuras crean y cómo se coordinan los filantromercantilistas, o sea, los activistas sociales mercantilizados para su camuflada práctica socio-ordoliberal ligada a la Escuela de Friburgo y al concepto de "economía social de mercado"?

Respuesta de Isidro Bustamante.- Crean empresas, pero evitan nombrarlas como tales, al menos en público. Bueno, si no queda más remedio que reconocerlas públicamente como empresas, pues las leyes que nos someten son así, su figura favorita es la cooperativa. Y aunque las cooperativas son empresas, huyen de llamarlas empresas. Insisten en llamarlas cooperativas. Y la abreviatura 'Coop.' tiende a ocupar más tamaño en el logo que el propio nombre de la empresa. Y es fundamental que la extensión de la página web sea '.coop'. Las asambleas de estas cooperativas también quedan narcotizadas con el discurso de quienes tiran del carro. Aprobamos lo que nos propongan, nos sentimos partícipes en la toma de decisiones, y después para casa.
Los activistas sociales mercantilizados tampoco cejan en su constante empeño por crear 'coordinaciones', como ellos las llaman. Se trata de coordinar los movimientos sociales del ámbito que sea, aunque no exista la más mínima necesidad de que sean coordinados. Esta tarea es muy fácil de vender: con esto logramos apoyo mutuo, disminución de esfuerzos, servicios comunes, colaboración, abaratamiento de costes, intercambio de información... ¿Intercambio de información? Sí, lo más importante. Es fundamental recopilar la información que generan los movimientos sociales que forman parte de estas coordinaciones. Y, de paso, quien haya creado una coordinación innecesaria mantiene a su vera los movimientos sociales que formen parte de la misma, observa constantemente cómo respiran y los va llevando a su redil. Y si esta coordinación careciese de actividad aparente, no pasa nada; la reunimos una vez al año, cada cual cuenta sus cosas, tomamos nota, nos damos unos abrazos y todos para casa.
Y si esta coordinación pudiese tener liberados, pues mejor que mejor. De esta manera se logra que las organizaciones que forman parte de la misma vayan dejando hacer a los liberados, y poco a poco todo el mundo queda de nuevo narcotizado por la comodidad que tal circunstancia supone.
Por otra parte estas coordinaciones multiplican la proyección de quienes más intereses tengan puestos. Mediante ellas logran contactos personales y abundantes clientes afines a sus empresas, perdón, a sus causas, convencidos de que contratando sus servicios estarán transformando el mundo. Pero la impecable imagen pública de los filantromercantilistas queda sustentada por la apariencia de loables objetivos comunes, de cooperación...
Apariencia que publicitan decisivamente los medios de comunicación. Porque continuamente publican dulces entrevistas, artículos reflexivos y reportajes sobre los filantromercantilistas y sus movimientos sociales mercantilizados y coordinados, y lo mucho que contribuyen a cambiar el mundo y la sociedad. Parecerá información, pero en realidad es publicidad. Publicidad gratuita, además. Los medios de comunicación, dedicados a crear opinión filantromercantilista. La voz de su amo. El pulpo también se extiende así. Y en muchas ocasiones los medios de comunicación alternativos caen en la trampa. Y bastantes de los medios alternativos que no caen en la trampa porque ya saben lo que hay, lo publicitarán igualmente porque a sus amos también les interesa. E incluso reciben dinero por ello. Uno de los casos más destacables es el de eldiario.es, que mantuvo durante años, y en portada, un blog llamado Inspira, pagado por Momentum Project (BBVA, Price Waterhouse Coopers, ESADE y Ashoka), cuyo profuso contenido son amables publirreportajes dedicados a empresas filantromercantilistas muy bien tocadas por el pulpo.


Pregunta.- ¿Cómo se han justificado los activistas sociales mercantilizados cuando han recibido críticas de este tipo?

Respuesta de Isidro Bustamante.- Para protegerse, más que para justificarse, utilizan un discurso muy simple pero muy efectivo entre sus fieles. Consideran que quienes los acusan de haber caído en las garras del capitalismo son unos paranoicos y unos conspiranoicos. ¿Es que acaso ha venido algún hombre de negro con maletines a decirnos lo que tenemos que hacer en nuestros movimientos sociales? Consideran igualmente que quienes los critican pretenden hundirlos y sembrar dudas sobre ellos. Los activistas sociales mercantilizados trasladan al estricto terreno personal todas las críticas recibidas, pues con este argumento tienen mucho que ganar ante sus fieles y de paso evaden el fondo de la cuestión. También afirman que vivimos en un mundo en el que el purismo es imposible, que estos críticos son puristas que viven al margen de la realidad y con ideas de imposible puesta en práctica. Y que los críticos son, asimismo, peligrosos desactivadores sociales. Matar al mensajero. Un clásico. Y a veces con violencia, ya que el negocio está en juego. Y de ningún modo mencionan la crítica documentada, pues no les conviene que se conozca y difunda.


Pregunta.- ¿Cuál sería la conclusión, actuación o consecuencia que los movimientos sociales deberían sacar de este conocimiento que tenemos de la infiltración en su seno del gran capital a través de fundaciones filantromercantilistas?

Respuesta de Isidro Bustamante.- Es imprescindible que cuando una organización se nos ponga delante y nos ofrezca las siete maravillas, indefectiblemente le hagamos la prueba del algodón. Esta prueba consistiría básicamente en informarse lo más a fondo posible sobre los tres elementos esenciales de la citada organización: quiénes la dirigen, cómo se financia y con qué otras organizaciones tiene establecidos acuerdos, o "alianzas", como les gusta decir. Si quienes dirigen, financian o se alían con esta organización son personas o entidades vinculadas al capitalismo, incluso a su lado más filantrópico o amable, mal vamos. Dime con quién andas y te diré quién eres. Es indispensable aborrecer a estos compañeros de viaje. Se debe seguir adelante, pero sin ellos. Y evidenciarlo. Y en el seno de los movimientos sociales hay que debatir siempre sobre esto. Callar es otorgar.


Pregunta.- ¿Nos puedes poner algunos ejemplos concretos de cómo las fundaciones filantrocapitalistas actúan en nuestro entorno?

Respuesta de Isidro Bustamante.- El pulpo está muy extendido y en todos los ámbitos. Por resumir y por referirme directamente a Ashoka en tu entorno o en el mío, en Extremadura tenéis a la emprendedora social de Ashoka Beatriz Fadón, seleccionada por esta fundación en 2008. Empezando por lo más inmediato, en la web de Red Calea, principal empresa de Beatriz Fadón, se dice "Participamos activamente en la creación de redes alternativas específicas, con el objetivo de impulsar un tejido social que trabaje para hacer del desarrollo rural agroecológico una realidad". Y a continuación, Red Calea destaca las siguientes "redes alternativas específicas" en las que "participa activamente": Ashoka, Extremadura Sana-ASAP (red de producción y consumo ecológico de Extremadura), Alianza por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos CLM-Extremadura, Red Extremeña de Semillas, y REAS Extremadura.
Aquí, en Valladolid, el emprendedor social de Ashoka más influyente es Jerónimo Aguado, seleccionado por esta fundación en 2007. De hecho, la ciudad de Valladolid es el principal campo de influencia de Aguado. Como promotor de la agroecología que también es, creó y participa activamente en organizaciones idénticas o similares a las de Fadón, pero en este caso con influencia en Castilla y León: soberanía alimentaria, red de semillas, REAS, coordinación de productores y consumidores ecológicos, etc., etc.
El imán con el que Aguado ejerce su liderazgo social es el discurso. Palabras tan atractivas como huecas. Humo. En el pueblo al que supuestamente ha redimido del abandono y que pretende sea paradigmático, Amayuelas de Abajo (Palencia), creó unas cuantas empresas, financiadas en gran medida a base de subvenciones. Subvenciones que desde siempre ha rastreado felinamente. Y también está especializado en atraer voluntarios para trabajar en sus empresas. Empresas cuyo tipo de actividad, publicitado pomposamente y hasta la saciedad como alternativo y de alto contenido social, es semejante al de las pequeñas empresas convencionales en sus respectivos sectores: construcción con materiales tradicionales, pequeña producción ecológica, panadería, matadero de aves, turismo rural, albergue, restaurante, cursos de formación, etc. Y empresas, en su mayor parte, hoy maltrechas pese a tanta subvención, tanta publicidad gratuita y tanto voluntario trabajando en ellas. Mucho discurso, pero mal ejemplo.


Pregunta.- ¿Y algunos casos cercanos de movimientos sociales mercantilizados?

Respuesta de Isidro Bustamante.- Son tantos... Si hay una organización cuyo único objetivo es reemplazar el activismo social por la economía social, ésa es la Red de Economía Alternativa y Solidaria REAS, organización estrechamente vinculada a Ashoka y AVINA (véase el trabajo documental Ashoka AVINA REAS Fiare). La herramienta que REAS ha creado para hacerse más visible es el Mercado Social, muy publicitado en los medios alternativos.
Pero, posiblemente, quienes más están catalizando en la actualidad la mercantilización de los movimientos sociales son las financieras éticas, las cuales se encuentran cómodamente instaladas en el sistema financiero, del que forman parte y al que no cuestionan. Y la necesidad de una banca pública ni la mencionan.
La banca ética Fiare, de origen jesuítico y también vinculada a Ashoka y a AVINA (véase el mismo trabajo documental antes referido), impregna su discurso y se publicita extensamente mediante la expresión "banca cooperativa", cuando en realidad está inscrita en el Registro Mercantil como la sucursal en España de Banca Popolare Etica y también como una S.L. Y por si esto fuese poco, Fiare además es una fundación. Y, por supuesto, la expansión de Fiare se lleva a cabo mediante una legión de voluntarios que trabajan gratis para esta empresa.
Otra financiera ética que cuenta con gran prestigio e influencia entre nuestros movimientos sociales es Coop57. Cuatro emprendedores sociales de Ashoka son socios de Coop57. Está en "alianza" con CREAS, un fondo de capital riesgo social estrechamente vinculado a Ashoka y AVINA. Y Coop57 también es socia de REAS y Fiare.
Otra empresa ampliamente publicitada en los medios es Som Energia, cooperativa cuyo atractivo discurso está calando muy hondo en los movimientos sociales. Se dedica a comercializar electricidad llena de adjetivos ecológicos y éticos, valiéndose del sistema energético establecido. También se dedica al discurso esplendoroso y vacío de la soberanía energética sin autoconsumo ni balance neto. Y a través de una empresa paralela genera una escasa cantidad de energía renovable, al igual que la generan tantas y tantas pequeñas productoras que no van de éticas ni de alternativas por la vida. Som Energia es destacado e influyente miembro de REAS y de su Mercado Social, con quienes tiene firmado un "acuerdo de intercooperación". La presidenta y dos vocales de Som Energia están vinculados a Fiare, REAS, Coop57 o ECODES (siglas de Fundación Ecología y Desarrollo, principal bastión de AVINA en España). Som Energia es, además, socia de Coop57.
Éstos no son más que unos mínimos ejemplos que ilustran lo enredado y extendido que está el pulpo.


Pregunta.- ¿Y el pulpo también desembarca en la política?

Respuesta de Isidro Bustamante.- Evidentemente. La política es otro de los objetivos fundamentales del filantrocapitalismo. Por seguir refiriéndonos a Ashoka, desde que esta fundación comenzó su actividad en España, en 2005, tradicionalmente ha coqueteado con la cúpula del PSOE. En el trabajo documental enlazado anteriormente hay algunos ejemplos al respecto.
Por volverme a referir a los emprendedores sociales de Ashoka de los que antes he hablado, Beatriz Fadón ha intervenido en 2015 en mesas de trabajo y actos electorales de Podemos. Y Jerónimo Aguado acaba de ser nombrado candidato al Senado para las elecciones del 26 de junio por parte de Izquierda Unida - Unidad Popular, para la coalición Unidos Podemos en la provincia de Palencia.
Precisamente Aguado hizo de anfitrión en Amayuelas de Abajo, en julio de 2015, en el primer encuentro que Unidad Popular mantuvo para constituirse en la provincia de Palencia. Y exactamente éste fue el primer grupo de Unidad Popular que se constituyó en Castilla y León.
Si me refiero a mi entorno más inmediato, es conocido el apoyo institucional del Ayuntamiento de Valladolid a las organizaciones que mercantilizan los movimientos sociales, y en especial a REAS y Fiare. El grupo municipal que más se significa al respecto se llama Valladolid Toma la Palabra (coalición electoral entre Izquierda Unida, Equo y movimientos sociales afines), en cuyo programa electoral a las municipales de 2015 hay un punto específico dedicado al "apoyo a la economía social y solidaria", en el que figuran, entre otros, los siguientes apartados:
"Se facilitarán los medios para crear un Mercado Social en Valladolid y realizar ferias periódicas de Economía Solidaria y Alternativa". Es decir, se facilitará el apoyo institucional a REAS.
"Se apoyarán las finanzas éticas insertadas en la economía solidaria". Es decir, apoyará institucionalmente a Fiare.
"Se aplicarán exenciones y bonificaciones fiscales a empresas que formen parte de redes de economía social y alternativa, bajo criterios sociales y medioambientales". Es decir, más apoyo institucional a REAS.
"Se aumentará la dotación presupuestaria para el Fondo para el Emprendimiento Social en Valladolid (FONDESVA)". Se trata de un fondo municipal para fomentar el emprendimiento social en la ciudad, que está gestionado directamente por Fiare mediante un convenio firmado con el Ayuntamiento. Más apoyo institucional a Fiare.
Regresando al ámbito estatal, y en lo que se refiere a Podemos como tal partido, puede destacarse que el sistema de microcréditos mediante el que financia sus campañas electorales generales y autonómicas está canalizado en exclusiva por Fiare. En los contratos de suscripción de estos microcréditos se especifica que Fiare, además de ser la entidad depositaria, es "la entidad que supervisará el préstamo" y que "El suscriptor autoriza la cesión de sus datos personales a la entidad financiera encargada del depósito de las cantidades entregadas y supervisar todo el proceso". Vamos, que Fiare maneja la base de datos con las personas que han financiado las campañas electorales de Podemos.
Vuelvo a repetir que esto no es más que un puñado de ejemplos. La lista sería interminable. Cada ejemplo podría tomarse como una mera casualidad. Pero hay demasiados ejemplos y todos apuntan en la misma dirección. Demasiadas casualidades como para que todo sea casualidad. El pulpo quiere tocarlo todo.