miércoles, 29 de abril de 2015

PODEMOS y la INICIATIVA 15%

Por Javier Caso Iglesias | Analista Político

El día 15 de marzo del año 2010 escribí un artículo teorizando lo que dimos en llamar la INICIATIVA 15%.

El artículo se titulaba: "INICIATIVA 15% - Las ideas sólo surgen cuando ya se dan las condiciones materiales para su  realización" (http://goo.gl/luJqa7).

En ese artículo decía que había que ponerse a pensar para activar instrumentos para hacer el cambio ciudadano posible, pues  es evidente que es más que necesario. Indicaba que lo único que habría que hacer es movilizar al unísono a ese 15% del  electorado que representamos aquellos progresistas que pensamos por nuestra propia cabeza y tenemos capacidad, así lo  reflejan las encuestas, de activar o desactivar nuestro voto.

Ese día 15 de marzo del año 2010 animaba a imaginar lo que podría ocurrir si en las próximas autonómicas y municipales  designamos una opción política determinada y orientamos hacia ella todos nuestros votos y conseguimos que esta opción suba un  15% su representación, en la próxima convocatoria electoral elegimos otra; para que así se visualice claramente nuestra  capacidad de organización y fuerza electoral, al objeto de que no se crea que ha sido cuestión del azar. Tras tres procesos  electorales comportándonos así por parte de las redes progresistas, ya comerían en nuestra mano. Pues ese 15% es el que da o  quita gobiernos. A partir de ahí, si quieren sillón habrán de seguir nuestro guión.

Esto que decía el día 15 de marzo del año 2010 ya está ocurriendo en la realidad este 29 de abril del año 2015. Lo estamos  observando en relación a Podemos. La gráfica de intención de voto de Wikipedia es muy ilustrativa (http://goo.gl/Q3Jm2I).

Como estamos comprobando en el respaldo ciudadano a Podemos y que se refleja en los porcentajes de intención de voto, estos  han bajado vertiginosamente en los últimos cuatro meses. Y es que Podemos, más que un partido o un movimiento político y  social, es un estado de ánimo. Un estado de ánimo que hay que mantener siempre vivo y activo.

Un estado de ánimo que necesita y requiere de ese 15% del electorado progresista que piensa con su propia cabeza y que se  activa o se desactiva dependiendo de cómo se hagan las cosas. Pues hay formas de hacer las cosas que elevan y activan el  estado de ánimo y otras formas de hacer las cosas que desactivan ese estado de ánimo.

Yo creo que dentro de Podemos, sus cabezas más lúcidas y pensantes, se han dado cuenta de ello y debido a esto que digo,  personas como Juan Carlos Monedero ha vuelto a mover ficha. Un movimiento de ficha que ha convulsionado al tablero de juego  de Podemos que parecía adormilado y muy aparatizado.

El artículo que recoge las opiniones de Juan Carlos Monedero titulado "Monedero quiere que Podemos recupere el frescor del  15M" (http://goo.gl/gpfqa2) es muy bueno y vuelve a poner las cosas en su sitio dentro de Podemos, esto es, la centralidad en  las personas y no en los aparatos.

En ese artículo dice Juan Carlos Monedero que quiere “encontrar el lugar donde sea más útil” desde el punto de partida de que  la “ciudadanía tiene que impugnar al propio aparato” de Podemos. Planteando también que Podemos debe de ser una formación  que, según él, que tiene que apoyarse en los “círculos” como exponentes del debate en el que “todo el mundo se sentía útil”.

Por mi parte aplaudo este cambio de estrategia de Podemos, necesaria para recuperar la iniciativa y el estado de ánimo  colectivo que se estaba perdiendo a pasos agigantados; en especial por parte de ese 15% del electorado con capacidad para  activar o desactivar su voto en función de esta variable que se está viendo que es el alma de Podemos.

Aprovecho para haceros llegar un artículo en el que se intuye muy bien por donde va el debate político dentro de Podemos para  recuperar la iniciativa. Su título es muy elocuente e indicativo: Podemos se debate sobre qué estrategia política seguir  (http://goo.gl/BAfGw5)

En él aparece el término significantes flotantes que proviene de los trabajos de Jacques Lacan y de Ernesto Laclau  (http://goo.gl/pXEzG7).

En el artículo se puede observar que además de los significantes flotantes, aparecen los términos encadenamiento y nodo que  dan sentido a todos esos significantes.

Hasta ahora a Podemos le ha venido funcionando bien el significante flotante de la casta. Pero parece que ya está agotado.

¿No puede haber ocurrido que Podemos esté usando muchos significantes flotantes negativos y de ahí su estancamiento y  retroceso electoral que muestran las últimas encuestas publicadas?

Tal vez sea el momento de usar más significantes flotantes positivos y encadenarlos a quién los puede realizar en la  práctica, esto es, ese nosotros que es abajo, que es libertad, que es consenso, que es democracia, que es empoderamiento, que  es participación, que es lo que debe de ser Podemos. Pues las personas votantes de Podemos, en especial ese 15% que se activa  o desactiva su voto dependiendo de que el estado de ánimo de la organización sea abierto o cerrado a la participación, desea  ser representado, pero nunca suplantado por Podemos. Si no se nos incluye es obvio que se nos excluye y así poco lejos se  llega.

Como siempre digo estas son mis ideas que dejo a vuestro mejor criterio.


domingo, 26 de abril de 2015

¿Dónde está la gente? ¿Por qué no hay más participación en Podemos?

Por Javier Caso Iglesias | Analista Político

En el Grupo-Taller On-line de Articulación de la Sociedad Civil, nuestro amigo Javier Clemente nos trasladaba la pregunta de ¿dónde está la gente? referenciándonos para ello a un hilo de debate sobre esta cuestión de lxs compañerxs de Podemos Italia (http://goo.gl/RxOkdP).

Considero que es una pregunta muy interesante la que ha planteado el compañero en el hilo que nos enlaza. Esa es la gran pregunta que debemos de hacernos en Podemos, pues da la impresión que todo se ha desactivado de unos meses a esta parte. Da la impresión que en Podemos se ha perdido la ilusión, el entusiasmo y el empuje que se tenía al principio. Como ejemplo sirva decir que las redes sociales están vacías, la participación es testimonial. Ya casi solo funcionan las cuentas de twitter y de facebook oficiales de Podemos.

Ante ello hay que preguntarse a qué se debe esto y yo creo que se debe a dos cuestiones  fundamentales, seguro que hay más, pero pienso que hay dos que han jugado un papel  determinante en esta caída de la participación en Podemos, una caída similar a la de unas  fichas de dominó.

Una de esta razones considero que ha sido la competición en los procesos de primarias.  Este ha sido un enorme error que ha quedado a mucha gente al margen del proyecto. Parece que durante ese período de primarias hemos olvidado cooperar y consensuar, así como abrir verdaderamente a la ciudadanía el proceso; ese escaso 20% de participación en las mismas lo dice todo. Otro error ha sido el de aferrarnos a unas siglas y no poner el interés en conformar espacios más amplios de empoderamiento ciudadano y popular similares a Ahora Madrid.

Tampoco convendría olvidar, en esa lista de errores, la piramidalidad que se percibe en la iniciativa en la que todas las decisiones importantes se toman arriba, por parte del  Consejo Ciudadano Estatal, al más viejo estilo de los partidos tradicionales.

Todo ello nos ha llevado del 31% de intención de voto que teníamos hace cuatro meses al  21% actual. La gráfica de intención de voto de Wikipedia es muy ilustrativa (http://goo.gl/Q3Jm2I).

En ese mismo Grupo-Taller de Articulación de la Sociedad Civil el compañero Jesús Manuel  nos preguntaba: ¿cómo evitamos los sistemas jerarquizados, verticales…? ¿Cómo construimos  la horizontalidad?. Mi respuesta ha sido la siguiente:

Yo creo que todo depende de nosotrxs mismos. Ahí está la clave. En el paradigma que  tengamos y que este sea compartido. En la actualidad observo, como analista político,  paradigmas muy pocos consistentes por parte de lxs de abajo. Paradigmas muy poco  coordinados y que además no parecen evaluarse de forma periódica para adaptarlos a la  realidad cambiante y sus demandas. Y con esta evaluación y readaptación no me refiero a  los principios, sino a las formas. Para poder cambiar la forma con agilidad se ha de ser  muy firme en los principios. Ahora parece ocurrir lo contrario. Un cambio en la forma se  lleva por delante los principios. Al final nos damos cuenta de que la forma que queríamos  cambiar no ha sido modificada y, en cambio, hemos perdido el principio orientador que nos  guiaba.

Como ejemplo decir que hay organizaciones que son incapaces de cambiar sus formas por  miedo a perder sus principios, la verdad es que lo que tratan de hacer con esto es evitar  que las veamos tal y como son, esto es, sin principios reales que sean capaces de  modificar la situación actual. Otras organizaciones cambian las formas y observamos esto  que digo, que arrasan con unos principios que estaban cogidos por pinzas. En relación a  las organizaciones políticas que dicen representar a lxs de abajo podríamos decir que en  el primer caso estarían el PSOE e IU y en el segundo PODEMOS.

En relación a PODEMOS creo que aún estamos a tiempo de salvar al enfermo. Lo importante es establecer un paradigma, como Grupo-Taller, de forma consensuada que consiga empoderarnos. Una vez logrado esto se trata de replicarlo. Otros grupos trabajan en el  mismo sentido, la cuestión sería organizarse y coordinarse. Sería interesante elaborar  una lista de grupos, espacios, organizaciones que tengan formas similares de  organización/paradigma a esos efectos de coordinarse con ellos.

Como siempre digo estas son mis ideas que dejo a vuestro mejor criterio.

sábado, 25 de abril de 2015

¿Qué es la centralidad? La centralidad no es el centro, es la ruptura, es el conflicto

Por Javier Caso Iglesias | Analista Político

En los últimos días tres artículos, de personas muy vinculadas a Podemos, hablaban de centralidad y, a través de ellos, daban su opinión al respecto indicándonos que la centralidad no es el centro, que la centralidad es la ruptura, que la centralidad es el conflicto. Pero en realidad ¿qué es la centralidad para nosotros?

Previamente a responder qué es para mi la centralidad os dejo los tres enlaces a los artículos citados, son los siguientes:

- La centralidad no es el centro, por Pablo Iglesias (http://goo.gl/KhYALw).
- La centralidad es la ruptura, por Emmanuel Rodríguez (http://goo.gl/fzoCF0)
- Buscando la centralidad… apareció el conflicto, por Brais Fernández y Jaime Pastor (http://goo.gl/vvpCeM)

En respuesta a la pregunta, o más bien a las respuestas dadas por Pablo Iglesias,  Emmanuel Rodríguez, Brais Fernández y Jaime Pastor, he de decir que a mi me parece que ni  una ni otra posición (Claroquepodemos o Anticapitalistas) da valor a lo fundamental a pesar de hablar de ello. Lo fundamental es no solo teorizar esa radicalidad democrática en abstracto que parece ser esa centralidad que no es le centro y que es ruptura o es conflicto, sino dotarla de un plan detallado de propuestas concretas para impulsarla de  una forma decidida tanto fuera como dentro de Podemos.

Y para que esa radicalidad democrática lo sea, ese espacio disruptivo necesita implementar acciones concretas para articularse y activar esa la lucha de clases que el  artículo de Brais y Jaime citan al comienzo del mismo; y la mayor activación de esa lucha  pasa por comenzar a construir un modelo diferente de relaciones sociales entre nosotrxs.

Mientras la forma de relacionarnos que tengamos sea clasista (el elitismo también es clasismo) poco avanzaremos, pues será un modelo de relaciones sociales que deja al margen  de los grandes debates y decisiones a lxs de abajo como ahora estamos observando por  parte de las dos sensibilidades fundamentales de Podemos, esto es, de los Claroquepodemos como de los Anticapitalistas.

Estos grandes y pomposos artículos en los medios de comunicación dan la impresión de un duelo dialéctico entre exclusivas élites al que lxs de abajo asistimos como simples espectadores. O cambiamos esto o la centralidad que no es le centro y que es ruptura o es conflicto, quedará en nada; pues habrá prescindido de sus principales actores, esto es,  de lxs de abajo.

En este sentido bien estaría que desde Podemos se escucharan las sabias palabras de Manuela Carmena cuando advierte de la importancia de reconocer los errores, de apostar decididamente por esos necesarios "nuevos aires" que nos acerquen más y más a la ciudadanía y por ensayar "experimentos" como el de Ahora Madrid a otros niveles (http://goo.gl/eb2ENF).

Como siempre digo estas son mis ideas que dejo a vuestro mejor criterio.

sábado, 18 de abril de 2015

Nosotros no somos del lado izquierdo del sistema, somos los de abajo

Por Javier Caso Iglesias | Analista Político

El término izquierda política, como el de derecha política, tiene su origen histórico en la Asamblea Nacional Francesa. Los diputados que representaban a la alta burguesía (haute bourgeoisie) se colocaban, para deliberar, a la derecha del presidente de la Asamblea y los diputados que representaban a la pequeña burguesía (petite bourgeoisie) se situaron a la izquierda del presidente, y de allí proviene la posterior división entre grupos o partidos de derecha y de izquierda.

Fueron grupos que se gestaron en la época de la Revolución Francesa y que en ambos casos pertencían a la burguesía.

A lo largo del siglo XIX, a medida que asegura su predominio social y accede al poder político, la burguesía pasa de ser una clase revolucionaria, enfrentada a los estamentos privilegiados de la aristocracia, a ser una clase conservadora, enfrentada a su nuevo enemigo de clase: el proletariado. La estrategia lampedusiana (hay que cambiarlo todo para que todo siga igual) evidenció la proximidad de intereses entre la burguesía y la aristocracia, así como la antagónica posición de estas frente a las clases trabajadoras.

Por tanto, por origen histórico, nosotros no somos ni del lado derecho ni del lado izquierdo de este sistema político burgués; nosotros, las clases trabajadoras, somos los de abajo y vamos a por los de arriba. Hemos de dar las gracias al movimiento del 15M por haber aclarado esta confusión terminológica intencionada que trabajaba en contra de nuestra emancipación.

sábado, 11 de abril de 2015

IU y su papel de muletilla del lado izquierdo del sistema

Por Javier Caso Iglesias | Analista Político

Yo creo que Alberto Garzón está cada día más fuera de juego en IU. No se entera de la nueva etapa iniciada. Alberto Garzón parece no entender que tras la salida de Tania Sánchez y un importante número de personas del sector que ella representaba, la correlación de fuerzas dentro de IU ha cambiado. La tónica a seguir por IU a nivel federal será la que está marcando IUCM y que el titular de esta noticia refleja muy bien: "Se inicia en IU una operación para liquidar a Garzón y romper con el PCE" (http://goo.gl/0OZqjX).

Alberto Garzón no se ha dado cuenta que aferrado a ese viejo eje paradigmático (izquierda-derecha) no tendrá las puertas abiertas para pactar con Podemos (http://goo.gl/TMm0cB), que no lamente pues "arrogancia" en Podemos; pues Podemos en este aspecto lo que tiene es mucha claridad de ideas. Alberto Garzón debería entender que el eje paradigmático de Podemos es el de abajo-arriba y que ese eje conceptual es antagónico e incompatible con ser muletilla del lado izquierdo del sistema (PSOE) en el que se ha instalado IU.

Es por ello que insisto en que la única opción que les queda a los aferrados al viejo eje paradigmático de izquierda-derecha, como muy bien se ha percibido por parte de IUCM, es ser la muletilla del lado izquierdo del sistema, esto es, ser la muletilla político-electoral del PSOE. Esta es la única alternativa que le queda a IU y para este tipo de apuestas, así se entiende ya dentro de IU, personas como Alberto Garzón están fuera de juego.

Lo que tiene que hacer Alberto Garzón es buscar su espacio político siguiendo el ejemplo de Tania Sánchez. Lo primero entendiendo el nuevo eje paradigmático adoptado por la mayoría social para conformar una verdadera alternativa al sistema y al régimen, esto es, el eje paradigmático de abajo-arriba; y, lo segundo, tratar de confluir, conformando espacios políticos y electorales similares a Ahora Madrid, con otras fuerzas sociales y políticas que están ubicadas en ese nuevo eje paradigmático y que luchan contra el austericidio y los recortes.

Austericidio y recortes, que también es conveniente recordar, que el lado izquierdo del sistema es cómplice de su instauración; Diego Valderas Sosa, vicepresidente de la Junta de Andalucía entre 2012 y 2015 y ex-coordinador general de IULV-CA, lo dijo muy claro: "acataremos por imperativo legal las políticas de recortes".

sábado, 4 de abril de 2015

Sobre los errores que percibo en Plasencia en Común

Por Javier Caso Iglesias | Analista Político

Algunos/as compañeros/as, que no se sienten representados por la candidatura de Plasencia en Común, me han pedido que facilite una iniciativa en la que se puedan sentir integrados y representados.

Yo creo que esa candidatura podría canalizarse a través de Democracia Participativa (http://www.democraciaparticipativa.es/). Democracia Participativa, es el partido-herramienta utilizado por el movimiento "Ahora, tú decides!" para que la ciudadanía pueda tomar decisiones dentro de las instituciones municipales donde consigamos representación.

Los requisitos para poder utilizar Participa como partido instrumental son:
- Aprobar un Código Ético base.
- Realizar primarias abiertas para toda la lista.
- Vincular la candidatura a un mandato revocatorio.
- Vincular la candidatura a un mandato participativo (Los representantes están obligados a respetar la voluntad de la asamblea que los eligió).

Por mi parte creo que Plasencia en Común no va a conseguir un espacio electoral superior al que ya tenía IU. Considero que habría que intentar algo más amplio que aspirara a lograr, al menos, cuatro concejales.

Creo que aún hay tiempo, incluso para hablar con Plasencia en Común y sumar efectivos en una candidatura planteada con cabeza y sentido común.

Una candidatura planteada con cabeza y sentido común que no cometiera los errores que percibo en Plasencia en Común y que básicamente son los siguientes:

1.- Plasencia en Común no ha acordado las bases sobre las que sería posible el entendimiento con otras fuerzas políticas y espacios ciudadanos presentes en la ciudad.

2.- Plasencia en Común ha optado por la fórmula jurídica de coalición, cuando se sabía que ese modelo iba a ser rechazado por una buena parte de las organizaciones en la que se organizan los activistas sociales y políticos de la ciudad.

3.- Plasencia en Común, en su denominación, no ha tenido en cuenta que existe una candidatura de ámbito regional con una denominación similar que hace imposible sumar esfuerzos en lo local por parte de otras opciones políticas que también concurren a las elecciones autonómicas.

4.- Plasencia en Común no ha evitado la enorme significación con IU de su candidatura, lo que hace imposible el apoyo a su candidatura de otras sensibilidades con mayor relevancia política.

5.- Plasencia en Común se aferra al viejo eje conceptual izquierda-derecha, cuando la mayoría social desea que se apueste por ocupar la centralidad del tablero de juego político. La mayoría social actual no se siente representada ni por el lado izquierdo del sistema ni por el lado derecho del mismo, así como tampoco por quienes han sido hasta ahora sus muletillas electorales. El nuevo eje conceptual de la mayoría social es el de la democracia y los derechos sociales frente a la casta oligárquica que nos gobierna.

6.- Plasencia en Común ha empleado una metodología de relación con otras fuerzas sociales y políticas totalmente inadecuada. Plasencia en Común ha confundido un modelo poliárquico con una democracia. Plasencia en Común debería haber tenido en cuenta que no es lo mismo imponer el criterio de una parte que conformar una candidatura en la cual todas sus partes integrantes se sientan representadas.

Por todo ello, si como ciudadano/a de Plasencia deseas implicarse en una verdadera candidatura de unidad popular solo has de cumplimentar el siguiente formulario y PARTICIPA. Gracias http://goo.gl/5f8duq